Visitas
Por presuntos actos ilegales detectados en su estructura, que van desde juicios masivos fraudulentos hasta la asignación múltiple de créditos sobre una misma vivienda.
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos actos de corrupción detectados en su estructura, que van desde juicios masivos fraudulentos hasta la asignación múltiple de créditos sobre una misma vivienda.
Así lo informó su director general, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde también dio a conocer que hasta el momento se han rescindido contratos a 22 empleados implicados.
“Al día de hoy llevamos 150 denuncias presentadas y 22 trabajadores han sido separados por actos de corrupción”, precisó.
Romero Oropeza alertó sobre la situación crítica de más de 843 mil viviendas “emproblemadas”, muchas de las cuales fueron abandonadas o invadidas por personas que las encontraron deshabitadas, mientras los legítimos beneficiarios seguían pagando por ellas, a menudo a grandes distancias de sus lugares de trabajo.
Indicó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se realiza un censo nacional en colaboración con la Secretaría del Bienestar, con el cual ya se ha avanzado en el 20%, equivalente a 168 mil viviendas revisadas. De estas, 145 mil están ocupadas de forma irregular.
El titular del Infonavit adelantó que se diseñan programas sociales para regularizar esta situación sin recurrir al desalojo, permitiendo que los ocupantes actuales puedan acceder a un esquema de renta con opción a compra.
En el caso de los dueños originales que siguen pagando, se les reubicará en nuevas viviendas recuperadas y rehabilitadas. “Vamos a recuperar cerca de 25 mil viviendas vandalizadas o abandonadas, que serán rehabilitadas y puestas a disposición de mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y jóvenes”, señaló.
Además, anunció que más de dos millones de derechohabientes han terminado de pagar su crédito, pero no han podido liberar sus escrituras por el alto costo del trámite, por lo que este proceso ahora será gratuito, con una meta de 133 mil escrituras liberadas, de las cuales ya se tiene un avance del 40%.
TE PUEDE INTERESAR
