Visitas
Además, se contabilizan casi 2 mil desaparecidos. Las cifras están por encima de los años de la batalla entre los Beltrán Leyva y El Chapo Guzmán.
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Desde el 9 de septiembre de 2024, la capital de Sinaloa se llenó de plomo. Las facciones de los Chapitos y Los Mayos, pertenecientes al cartel de Sinaloa estallaron en guerra. A 9 meses de haber iniciado, se contabiliza un saldo de mil 405 muertes y más de mil 862 personas desaparecidas, según información de la Fiscalía General del Estado, con corte al 8 de junio.
La batalla se remonta a enfrentamientos en el caso urbano de Culiacán y zonas rurales de las sindicaturas de Costa Rica y de los municipios de Eldorado y Elota. Sin embargo, con el tiempo prácticamente se han tenido actividades delictivas en los 20 municipios del estado.
De hecho, el último cuatrimestre de 2024 representó el más violento en Sinaloa, con 668 homicidios dolosos registrados en dicho periodo.
Las cifras se ubican incluso por encima que los años del cisma del cartel de Sinaloa, con la batalla entre los Beltrán Leyva y “El Chapo” Guzmán.
En total, en 2025 y con corte al 9 de junio, hay 730 homicidios dolosos en el estado. La mayoría de los casos se concentran en la capital, Culiacán, ciudad que además se encuentra entre las más violentas del mundo: en el lugar 17, según el dato que comparte la asociación civil Seguridad Paz y Justicia del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Finalmente, otro delito que ha incrementado es el robo de vehículo, que desde septiembre de 2024 y al corte de mayo, dejó cifras de 3 mil 303 unidades robadas. La mayoría de los casos también se concentran en Culiacán y todos ellos se ejecutan a mano armada o robo con violencia.
Los enfrentamientos entre ambas facciones se dieron luego de la aprehensión en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, quien acusó a uno de los hijos de Joaquín Guzmán “El Chapo” de haberle tendido una trampa para entregarlo a las autoridades norteamericanas.
TE PUEDE INTERESAR
