Visitas
Campesinos de Tultepec tomaron el Circuito Exterior Mexiquense tras dos años sin pago ni riego; exigen respuestas o volverán, la protesta rural paralizó la autopista.
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
La inconformidad de un grupo de ejidatarios por el incumplimiento de pagos por tierras expropiadas y la falta de agua potable derivó en un bloqueo de más de cuatro horas sobre el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), a la altura de la caseta T1 en el kilómetro 24.
La protesta, encabezada por el Comisariado Ejidal de Tultepec, volvió a encender el malestar ciudadano por la afectación vial y, al mismo tiempo, dejó en evidencia los rezagos que enfrentan comunidades rurales frente a megaproyectos estatales y federales.
El bloqueo comenzó poco después de las 07:00 horas y provocó filas kilométricas en dirección a Puebla, hasta que a las 11:30 de la mañana los manifestantes accedieron a liberar parcialmente dos carriles, tras una mesa de diálogo improvisada con funcionarios del Gobierno del Estado de México.
“Nos cansamos de esperar respuestas que nunca llegan. Nos prometieron agua y pago justo por nuestras tierras, pero todo ha sido letra muerta”, expresó Santiago Rodríguez, representante ejidal.
Los inconformes exigieron la presencia del titular de la Secretaría de Movilidad, Daniel Sibaja González, y la intervención directa del SAASCAEM, al que acusan de haber clausurado sin previo aviso sus sistemas de riego agrícola.
“Nos quitaron las bombas, clausuraron los canales, y ahora no podemos trabajar nuestras parcelas. ¿Quién nos va a pagar eso?”, reclamó otro de los ejidatarios afectados.
La protesta también incluyó demandas de indemnización por daños colaterales ocasionados por la obra de ampliación del Tren Suburbano al AIFA, que, según los campesinos, destruyó un camino ejidal de más de 13 mil metros de longitud conocido como “Recursos”. “Ahí transitaban nuestras cosechas, nuestro ganado, nuestra vida. Lo destruyeron como si nada”, lamentó don Filiberto, agricultor de la zona.
La situación generó molestia entre automovilistas varados, muchos de los cuales se dirigían a centros laborales y hospitales.
TE PUEDE INTERESAR
