Visitas
EDUCADORES AFIRMAN QUE LOS ESTUDIANTES SUFREN UN REZAGO EN LAS PRIMARIAS
Por Daniel Escobar
Grupo Cantón
CIUDAD DE MÉXICO.- Algunos maestros que no se sumaron al paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), están preocupados por el rezago educativo que puede aumentar en los niños a causa de los paros y movilizaciones que han causado el cierre de escuelas.
De acuerdo con el último Reporte nacional de escuelas en paro, hay un total de 19 mil 974 colegios en paro, es decir, casi un 10 porciento de las 202 mil 184 escuelas de educación básica en México y 1.2 millones de alumnos afectados.
Diario Basta conversó con diferentes personas dedicadas a la enseñanza en primarias, en la Ciudad de México y en Morelos, quienes pidieron anonimato y en sus respectivas escuelas son parte de tan solo un cinco porciento de docentes que aún brindan clases a días de concluir el ciclo escolar, y coinciden en que lo más preocupante del paro es que las infancias son privadas de su educación, ya de por si afectada a causa de acontecimientos como la pandemia por COVID-19, por los que vieron interrumpida su actividad escolar.
“Las operaciones básicas, leer y escribir, esta generación tiene varias deficiencias, su nivel es aún más bajo que otras, así es, su lectura debe ser más fluida y se traban o aún no comprenden lo que leen”, explicó una maestra que se negó a interrumpir sus labores, y aún da clases a un grupo de quinto grado de Morelos.
Una docente en Educación Física, que también se negó a sumarse al paro de maestros, explicó a Diario Basta que incluso en cuanto a cuestiones motrices, las generaciones actuales de educación primaria, son visiblemente más torpes que en tiempos anteriores.
TE PUEDE INTERESAR
