Visitas
El gobierno de Octavio Rivero aprobó este gasto que incluyó un show musical y rifas, mientras varias áreas denuncian abuso a sus derechos
Por Omar Montalvo
Grupo Cantón
E MÉXICO.- El gobierno de Milpa Alta encabezado por Octavio Rivero a pesar de que desde sus primeros meses tuvo una baja aprobación, aprobó el gasto de 5.7 millones de pesos para que los funcionarios tengan una cena de fin de año, un gasto que contradice los principios de austeridad que representa el morenista, además que en este periodo fueron denunciados varias inconformidades con los nuevos directivos.
La contratación que hizo la alcaldía Milpa Alta se identificó como “Servicio Integral para la celebración del evento de Fin de Año” por un monto de 5 millones 731 mil 260 pesos en los reportes de contratación del cuarto trimestre de 2024.
El contrato se acordó mediante una adjudicación directa, con el proveedor Comercio Internacional Yukino S.A. de C.V. para llevar a cabo la cena entre el 17 y el 19 del pasado mes de diciembre.
VERSIÓN DEL CONTRATO
La versión pública del contrato señala que los 5.7 millones de pesos sirvieron para un menú de cuatro tiempos hasta para 4 mil personas, lo que incluyó bebidas, la logística de sillas, mesas y carpas, además de vajilla, cristalería, arreglos florales, meseros y señala que para entretener a los asistentes “elenco artístico (comediante) y dos grupos de renombre”.
Estas últimas especificaciones también requirieron que se sumara equipo de luz y sonido.
El documento no desglosa los precios unitarios que tuvo cada servicio en esta contratación, pero se lee en los requerimientos que también se ordenó “compra de los siguientes artículos para la rifa de 7 refrigeradores, 20 microondas, 15 cafeteras, 10 licuadoras, 10 sandwicheras, 10 jarras eléctricas, 10 nutribulling, 5 lavadoras, 10 bocinas de 15 pulg. 20 pantallas de 40 pulg”.
Este uso de recursos públicos no sólo contradice los postulados de austeridad y uso racional del presupuesto de Morena como partido que representa Octavio Rivero, sino que en sus primeros meses de gobierno hubo constantes quejas de trabajadores que denunciaron el incumplimiento de pagos por aguinaldos, horas extras, además de nombramientos en cargos directivos a gente sin experiencia.
Además este gasto se ordenó mientras en los indicadores de la Ciudad de México sobre el gobierno de la alcaldía Milpa Alta, crecía por el problema de falta de rehabilitación a las calles, además de que repuntaba la percepción de inseguridad con los cambios de administración.
Te puede interesar
