Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Se consuma el Plan C

Visitas

* “¡Que viva la democracia!”, exclama Sheinbaum
* “Ahora hay justicia en PJ”, celebra Gutiérrez Müller
* “Tenemos a la mejor presidenta del mundo”, asegura Obrador

Por Juan R. Hernández
Grupo Cantón

Ciudad de México.- En una jornada inédita, México consumó uno de los cambios estructurales más profundos en su historia moderna: la renovación del Poder Judicial por voto popular. Se trata de la concreción del llamado “Plan C”, concebido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como una vía para democratizar la justicia y acabar con la corrupción, el nepotismo y la impunidad que por años —según denuncias del propio mandatario y amplios sectores sociales— imperaron en tribunales del Poder Judicial.

Este 1 de junio, más de 2 mil 600 cargos judiciales entre jueces, magistrados y ministros fueron sometidos a las urnas, tanto a nivel federal como local. Nunca antes los ciudadanos habían tenido la facultad de elegir a quienes imparten justicia.

Un largo camino al cambio
La ruta hacia esta reforma fue compleja. El Plan C fue presentado por López Obrador después de que su primera propuesta de transformación judicial, parte del llamado “Plan A”, fuera bloqueada por la oposición en el Congreso. Frente al rechazo, el mandatario propuso entonces reformar la Constitución para que los ministros, jueces y magistrados fueran electos por voto directo.

El 5 de febrero de 2024, en el aniversario de la promulgación de la Constitución, el entonces presidente formalizó la iniciativa como el Plan C. La oposición intentó frenar el proyecto con marchas, recursos legales y una ofensiva mediática, pero la reforma fue avalada por el Congreso y ratificada por la Suprema Corte. Este 1 de junio, el pueblo finalmente tomó la palabra.

“Esta es una elección histórica”
Desde su retiro en Palenque, Chiapas, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reapareció públicamente para ejercer su derecho al voto. Lo hizo pasadas las 10:00 horas en una casilla cercana a su rancho “La Chingada”. Acompañado de un pequeño equipo, saludó a ciudadanos, mostró su pulgar entintado y expresó: “Nunca en la historia habíamos tenido esta oportunidad. Esta elección es histórica. ¡Que viva la democracia!”

López Obrador también aprovechó para elogiar a su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum: “Tenemos a la mejor presidenta del mundo. Lo repito, la mejor del mundo”. Destacó su inteligencia, formación científica, honestidad y capacidad de liderazgo, valores que —según dijo— garantizan la continuidad de la Cuarta Transformación.
El exmandatario reveló que ha salido solo tres veces de su finca en ocho meses y que trabaja en un nuevo libro sobre la grandeza cultural de México. “Estoy haciendo algo que les va a gustar mucho”, adelantó.

“Hoy se consolida un verdadero Estado de Derecho”
La presidenta Claudia Sheinbaum también participó desde temprano en la jornada. Acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, salió de Palacio Nacional a las 9:25 horas y acudió a la casilla 4748, instalada en el Antiguo Colegio del Arzobispado, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Recibida con aplausos y vítores, Sheinbaum alzó el puño y proclamó: “¡Que viva la democracia!”. Tras emitir su voto, saludó a los ciudadanos, mostró su pulgar entintado y regresó caminando a Palacio Nacional.

Horas más tarde, durante el homenaje a la Marina Nacional realizado en Veracruz, la presidenta celebró también un año de su triunfo electoral y destacó que la elección judicial representa “la consolidación de un verdadero Estado de derecho”.

TE PUEDE INTERESAR

 

Te puede interesar

Advertisement