Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

“Desarrollo” solo es para Bosque Real

Visitas

La realidad en Huixquilucan es aplastante con 151 mil personas en pobreza y 20 mil en vulnerabilidad extrema contradicen el discurso triunfalista de la edil R. Contreras

Daniel Escobar
GRUPO CANTÓN

Más de una mitad de los habitantes de Huixquilucan padecen de pobreza, lo cual contrasta con el discurso con el que el senador y ex alcalde del municipio, Enrique Vargas, resaltó el supuesto desarrollo económico y urbano en la demarcación, que hoy gobierna su esposa, Romina Contreras.

Un 51.3 por ciento de la población de Huixquilucan vive en la pobreza, de acuerdo con estimaciones reveladas en el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, publicado por la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal.

El problema de carencias padecidas por la población de Huixquilucan, aumentó en más de un 60 por ciento en cuatro años, al considerarse que, en 2021, el mismo informe de la Secretaría del Bienestar reveló que 31.8 por ciento de los habitantes que entonces eran gobernados por Enrique Vargas, vivían en la pobreza.

Es de señalar que de las 151 mil 866 personas, que tras el tiempo que lleva de gobernar Romina Contreras viven en esta situación en Huixquilucan, 20 mil 420 padecen pobreza extrema.

Estas cifras que reflejan un retroceso en el desarrollo económico, de las poblaciones más vulnerables en Huixquilucan, contradicen el reciente discurso de festejo expresado por el senador Vargas del Villar, participó en la presentación del proyecto inmobiliario “Maison” en Bosque Real, conjunto urbano exclusivo y de alta plusvalía en la demarcación, en manos del panista y su cónyuge Contreras Carrasco desde 2016.

En aquel evento reciente, el esposo de la actual alcaldesa, Romina Contreras, alardeó que la inversión de 150 millones de pesos en recientes obras de infraestructura en Huixquilucan sumada al proyecto “Maison”, reflejan un compromiso del gobierno panista en el desarrollo y crecimiento de la demarcación, el cual, sin embargo, no beneficia aún a quienes menos tienen, de acuerdo con las cifras reveladas por el Gobierno Federal.

TE PUEDE INTERESAR

Ixtlahuaca ante la apatía oficial

 

Te puede interesar

Advertisement