438 lecturas
Uno de los más destacados personajes del mundo delictivo de nuestra época, lo ha sido el famoso “Chapo Guzmán”.
Joaquín Guzmán Loera, nacido en Badiraguato, Sinaloa, el 4 de abril de 1957. El 17 de julio de 2019, Joaquín Guzmán Loera fue condenado a cadena perpetua por delitos de narcotráfico, más 30 años por violencia con armas y otros 20 por lavado de activos.
El Chapo tiene una historia impactante, el 9 de junio de 1993, fue capturado por primera vez en la frontera de Guatemala con México, se ha fugado en 2 ocasiones y se convirtió en algo así, como una leyenda. Sus aliados y familiares siguieron operando una importante organización criminal, particularmente en el estado de Sinaloa. A pesar de estar preso el Chapo, desde la cárcel necesariamente mantiene una influencia de alto grado y recientemente se ha presentado algo insólito, el de que importantes miembros de su familia han ingresado a la unión americana para ser protegidos, entre los 17 familiares que se habían entregado a Estados Unidos está Griselda López Pérez, exesposa de ‘El Chapo’ y madre de ‘El Ratón’. También estaría entre quienes se presentaron Grisel Guzmán López, otra hija de ‘El Chapo’ y, de esta manera, se supone que han llegado a acuerdos los cuales desconoce el Gobierno Mexicano.
En efecto, quien fuera su esposa Emma Coronel, ha ingresado a Estados Unidos. Previamente a este hecho, el hijo Ovidio voluntariamente se acudió a las autoridades del País de las Barras y las Estrellas, inclusive se considera, fue quien entregó a dos miembros del cartel Beltrán Leyva.
Todo lo expuesto es sumamente sospechoso y al final de cuentas de resultados imprevistos; el que toda una familia se encuentre bajo la protección del País vecino, cuando ellos forman parte de una organización criminal, no sólo relevante, sino de una influencia esencial en el terrible mundo del narcotráfico. En estas condiciones, se deberán tener mayores precisiones para conocer las consecuencias de estos hechos que insistimos son inusitados.
Eduardo López Betancourt
