Visitas
Empleados del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares indicaron que si antes del 30 de mayo no reciben una respuesta favorable, paralizarán labores
Redacción
La tensión entre los trabajadores del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y su dirección ha alcanzado niveles críticos. El Sindicato Único de Trabajadores del ININ (SUTIN) ha anunciado que, si no hay una respuesta favorable a su demanda de aumento salarial antes del 30 de mayo, estallarán en huelga y bloquearán la autopista México-Toluca, como parte de una escalada de acciones para visibilizar su reclamo.
El conflicto gira en torno a una exigencia concreta: un aumento del 7% al salario base, más un 2% por antigüedad. Pese a que otros sindicatos del sector público ya han logrado ajustes similares o mayores, los trabajadores del ININ siguen sin respuesta.
Según denuncian, la dirección del Instituto no ha gestionado los recursos necesarios ante la Secretaría de Hacienda, limitándose a esperar instrucciones que, aseguran, no llegan.

Empleados piden incremento de salario
“Estamos cansados de que nos ignoren. Mientras el SUTERM y el magisterio han logrado aumentos del 5.1% y 9%, respectivamente, nosotros recibimos silencio. Ni siquiera han enviado la solicitud de gestión”, señaló Ricardo Flores Bello, secretario general del SUTIN.
Las negociaciones han transitado por cuatro rondas de conciliación, tres de ellas en el Centro Federal de Conciliación y otra ante el Tribunal Federal de Asuntos Colectivos. Sin avances, la presión crece y el sindicato ha confirmado que este jueves 23 de mayo marcharán a las oficinas de la Secretaría de Energía en la capital del país. Si la situación no cambia, entre el 27 y 29 de mayo, bloquearán una de las principales vías de carreteras del centro del país.
La problemática no se limita a lo salarial. Los trabajadores denuncian un abandono estructural del Instituto. El presupuesto anual para investigación apenas alcanza los 600 mil pesos, cantidad irrisoria para la magnitud de los proyectos.
TE PUEDE INTERESAR:
Deudas de agua ahoga municipios; familias mexiquenses pagan el precio con desabasto
