Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Gobierno de CDMX gasta 347 millones en pipas de agua extraída de zonas con escasez

Visitas

Este 2025 la dependencia capitalina comprometió por 347.2 mdp el transporte de líquido potable en camiones cisterna a colonias de la ciudad sin servicio desde territorios con la misma problemática

OMAR MONTALVO

Ciudad de México.- Varias alcaldías de la Ciudad de México cuentan con constantes problemas en el suministro de agua y para solventar este problema la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) da la oportunidad de solicitar el servicio gratuito de pipas, pero este año a la dependencia capitalina le cuesta 347.2 millones de pesos de líquido que, además, es extraído de algunas de las zonas de la capital con mayor problema de escasez, dónde incluso sus comunidades carecen de conexión a la red hidráulica.

Desde los primeros días del mes de enero, la Segiagua que encabeza José Mario Esparza, contrató al menos a ocho empresas identificadas como propiedad de grupos de comuneros y ejidatarios. El monto de recursos públicos que se comprometieron para el suministro de agua por pipas asciende a 347 millones 200 mil pesos.

El contrato más alto que hizo la Segiagua fue con Transportistas Ejidatarios Magda, S.C. de R.L. de C.V. para el “servicio de transporte y dotación de agua potable en carros-tanque-pipa de 10,000 litros de capacidad” por un monto de 142 millones 415 mil pesos que tienen vigencia para todo 2025. Los datos sobre el lugar de extracción de agua en que opera la empresa es el pueblo de La Magdalena Petlacalco en la alcaldía Tlalpan.

El resto de acuerdos comerciales son de montos menores, donde al menos tres se hicieron por 11 millones 200 mil pesos. Estos recursos públicos fueron pagados a Unión de Agro-Productores de Magdalena Petlalcalco, S. de P.R. de R.L., y a Tlac Jahe, S.P.R. de R.L., ambas situadas en La Magdalena Petlacalco; además de Transportes Enmark, S.A. de C.V. que declaró encontrarse en la colonia Selene de la alcaldía Tláhuac.

Mientras que montos mayores a través de distintos contratos a proveedoras de La Magdalena Petlacalco. Ascienden a 39 millones 60 mil pesos, los servicios de transporte de agua pagados a Transportes Unidos de Comuneros y Ejidatarios de Tlalpan S. de P.R. de R.L; 40 millones 495 mil pesos a Trasagua Pueblos Originarios Siglo XXI, S. de P.R. de R.L.; 42 millones 210 mil pesos a Sociedad Comunal de Tlalpan, S. de P.R. de R.I.; y 49 millones 420 mil pesos a Transportes Rurales de Agua del Sur, S.P.R. de R.L.

De acuerdo con el contrato que hizo la Segiagua con Transportistas Ejidatarios Magda, el precio de más de 142 millones de pesos se debe a que cada viaje de transporte de 10 mil litros de agua cuesta 905.16 pesos. Esto indica que al menos en este contrato se tienen asegurados 157 mil 336 viajes equivalentes a mil 573 millones 368 de litros de agua durante el año.

El Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) indica que el principal tipo de solicitud que hace la población capitalina es por falta de agua y tan sólo de enero a mayo, están acumulados 42 mil 370 reportes que son competencia de alcaldías y del gobierno central.

La Magdalena Petlacalco es una de las poblaciones que tienen hasta el 53 por ciento de solicitudes pendientes en el abasto de agua. En esta colonia también se han detectado casos de robo de agua, también conocido como huachicoleo, además que la población carece de una conexión a la red de agua potable, por lo que se han promovido la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia.

El caso es similar en la colonia Selene que en sus distintas secciones tiene pendientes el 70 por ciento de reportes pendientes. Esta localidad carece de un servicio constante de agua, pues está dentro de las colonias que reciben líquido por tandeo, específicamente dos veces a la semana durante tres horas. Esta situación no cambia a pesar de que en 2022 se promovieron trabajos de rehabilitación a las tuberías.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement