Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Más de 60 mil migrantes han muerto en la última década: rector de la UNAM

Visitas

El rector de la universidad señaló que las personas en movilidad son sujetos de derecho, protagonistas de procesos que transforman no sólo las fronteras

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, señaló que más de 60 mil migrantes han perdido la vida en la última década a nivel mundial luego de salir de sus lugares de origen para buscar mejores condiciones de vida.

Dijo que en los últimos diez años, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), son aproximadamente 61 mil las personas migrantes muertas, mientras que solamente el año pasado, unas 280 millones migraron en todo el mundo.

Lomelí Vargas aseguró que ante la realidad internacional en materia de migración en la que predomina un discurso entre la criminalización y la invisibilización, queda reivindicar y defender el derecho de quienes migran, denunciar y reconstruyen sus vidas, deben ser actos impostergables.

Durante la inauguración del Encuentro Nacional “La investigación social, migración y las fronteras de México”, el rector de la máxima Casa de Estudios del país, apuntó que las personas migrantes deben contar con la posibilidad de permanecer y de retornar con dignidad.

“La defensa de estos derechos es también una forma de resguardar los pilares de toda democracia: la pluralidad, la equidad y la justicia, dado el resurgimiento del autoritarismo, nacionalismos excluyentes, la xenofobia, el cierre de rutas legales y la instrumentalización política de la movilidad humana”, aseveró.

Además, el rector de la institución educativa instó a reflexionar sobre ellas, desde un espacio de la UNAM, ya que significa adoptar una postura firme que busca la defensa del conocimiento riguroso y comprometido.

Aseveró que es necesario reafirmar que las personas en movilidad son seres humanos, son sujetos de derecho, además de protagonistas sociales y portadoras de historias que nos interpelan, que nos desafían y que exigen respuestas informadas y solidarias.

En el encuentro se abordarán temas como desplazamiento forzado, detención, regularización, niñez migrante, trata de personas, salud, educación, cultura, género y racismo; las remesas, las ciudades fronterizas y el impacto de la migración en mujeres, infancias y poblaciones LGBTIQ+, entre otros.

TE RECOMENDAMOS:

UNAM gasta más de 16 millones en renta de autos sin justificar su uso

Te puede interesar

Advertisement