Visitas
- Se destacaron por ser gobiernos sin rumbo económico y social
- Deuda, pobreza y olvido del pueblo, fueron la constante
- Cuatro presidentes, tres crisis, un déficit que aún continúa
JUAN R. HERNÁNDEZ
Durante el último medio siglo, los gobiernos de José López Portillo, Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo y Enrique Peña Nieto destacan como los que más deuda y pobreza generaron a México.
López Portillo por haber multiplicado por más de cuatro veces la deuda externa del país en apenas seis años; De la Madrid por devaluar el peso; Zedillo por heredar y agravar una crisis que llevó a seis de cada diez mexicanos a la pobreza; y Peña Nieto por cerrar su mandato con el mayor endeudamiento acumulado.
La constante en estos y otros sexenios, revelan datos del INEGI, Banxico, SHCP, Banco Mundial y CONEVAL, ha sido la falta de una estrategia sostenida que combine responsabilidad fiscal con una redistribución efectiva del ingreso.
Asimismo, la deuda externa fue una constante en cada gobierno. Con López Portillo, cuando el país pasó de deber 20 mil a 86 mil millones de dólares, impulsado por el boom petrolero y un endeudamiento sin control que desembocó en la nacionalización de la banca.
La herencia fue tan pesada que De la Madrid tuvo que declarar una moratoria y renegociar la deuda, que alcanzó los 101 mil millones.
Carlos Salinas frenó temporalmente la escalada, pero su uso de instrumentos de deuda como los Tesobonos detonó la crisis de 1994, que Zedillo recibió como un “error de diciembre”: la deuda se disparó a 160 mil mdd y con el Fobaproa, se mantiene un endeudamiento de más de 1.1 billones de pesos y se han pagado en intereses 2 billones.
El récord absoluto, sin embargo, lo tiene Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuya administración acumuló una deuda combinada de 436 mmdd.
En cuanto la inflación, los peores episodios ocurrieron bajo López Portillo (100% en 1982), De la Madrid (159% en 1987), con devaluaciones y ajustes brutales, y con Zedillo que en 1995, la inflación llegó al 52%. En pobreza, el golpe más duro lo recibió Zedillo: el porcentaje de mexicanos en pobreza pasó del 45% al 60%.
TE RECOMENDAMOS:
Zedillo acumula acciones por más de 12 mdd en empresas beneficiadas durante su sexenio
