Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Guillermo Calderón deja al Metro en crisis: fallas, robos y colapsos estructurales

Visitas

Tras la salida de Guillermo Calderón, Adrián Rubalcava asumiría la dirección del Metro de la CDMX, un sistema que arrastra una profunda crisis técnica y de seguridad

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la salida irrevocable de Guillermo Calderón como director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, todo indica que el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, asumirá el mando de uno de los servicios públicos más utilizados y más problemáticos del país.

Sin embargo, Rubalcava no tendrá un camino fácil. El Metro de la CDMX enfrenta una crisis acumulada de fallas eléctricas, mecánicas y de seguridad que han minado la confianza de los 5.5 millones de usuarios que lo utilizan diariamente.

En el 2024, se registraron 47 fallas eléctricas mayores, incluida la del 15 de marzo que dejó varados a miles de pasajeros en plena hora pico. A esto se suman 12 descarrilamientos menores y tres mayores desde 2022, según reportes de la ASCM.

En materia de seguridad, el panorama es igual de alarmante. En el último año se documentaron 1,247 robos a usuarios, un aumento del 33% respecto a 2022. Pero el dato más sensible son las 584 agresiones físicas registradas, de las cuales el 68% afectaron a mujeres.

“Viajar en el Metro es una lotería: puedes sufrir desde un apagón hasta un asalto”, dice Ricardo, usuario de la Línea 3.

Los retos estructurales tampoco son menores: el 60% de los trenes tiene más de tres décadas en operación y el 45% de las subestaciones eléctricas funcionan con equipo obsoleto. Solo en este año se han registrado 17 incendios por cortocircuitos y 23 accidentes por fallas en puertas automáticas.

Pese a una inversión superior a los 15 mil millones de pesos en mantenimiento en los últimos dos años, los usuarios aseguran que los resultados no se reflejan en un servicio seguro, confiable ni digno.

Para aumentar la percepción de seguridad en el Metro, el Gobierno capitalino ha desplegado operativos móviles de vigilancia en estaciones de alta afluencia.

En Hidalgo, se han establecido puntos de revisión aleatoria, donde usuarios deben explicar la razón de su viaje.

TE RECOMENDAMOS:

Fiscalía investiga 41 casos de presuntos pinchazos en transporte público

Te puede interesar

Advertisement