Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Sheinbaum exige investigar a Zedillo por Fobaproa y lo acusa de “saquear al país”

Visitas
  • Destacan deuda histórica de 1.1 billones
  • Senado alista comisión para investigar a Zedillo
  • Lo califica mandataria como el peor presidente de México

JUAN R. HERNÁNDEZ

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que se debe hacer una investigación en contra del expresidente, Ernesto Zedillo (1994-2000), luego de que se hiciera alusión a una supuesta relación del priista con líderes del narcotráfico.

Además, en una dura crítica al neoliberalismo, lo calificó Zedillo como “el peor presidente de México”, incluso por debajo de Felipe Calderón al presentar una encuesta de Enkoll (septiembre de 2024).

“Estar más abajo que Calderón está difícil”, ironizó la mandataria quien recordó el Fobaproa, la crisis económica y los presuntos vínculos de su familia con el crimen organizado como parte de un sexenio que “causó dolor a millones de familias”.

RESCATE A BANQUEROS Y EL ABANDONO A LA GENTE

Sheinbaum destacó que, durante la crisis de 1995, el gobierno de Zedillo convirtió deudas privadas de bancos y empresarios en deuda pública mediante el Fobaproa; miles de mexicanos perdían casas y negocios por tasas de interés impagables.

La deuda del Fobaproa, originalmente de $552 mil millones, escaló a 1.1 billones en 2023, según datos del IPAB. Pablo Gómez, titular de la UIF, denunció que el esquema fue un “despojo”.

Zedillo heredó la crisis del “error de diciembre” (1994), cuando el peso se desplomó de 3.4 a 9.4 por dólar. Para “rescatar” la economía, el gobierno pidió 50 mil millones de dólares al FMI y EUA, aumentando la deuda externa a 164 mil millones.

“Fue un saqueo: el PRI y el PAN protegieron a los ricos”, acusó Sheinbaum.

NEXOS CON EL NARCO: LOS AUDIOS DE NILDA VELASCO

La dignataria también se refirió a los audios donde Nilda Velasco, esposa de Zedillo, habla con Jesús Amezcua, líder del cártel de las metanfetaminas.

“Hay que investigar; hay mucha hipocresía en el conservadurismo”, exigió Sheinbaum. Las grabaciones, entregadas por el abogado César Gutiérrez, revelarían la colusión.

¿POR QUÉ SIGUE IMPUNE?

Aunque no hay procesos penales abiertos, la presidenta subrayó que “el pueblo debe saber la verdad”. Recordó que Zedillo vendió Ferrocarriles Nacionales y luego trabajó para la empresa que los compró, un claro conflicto de interés.

“No somos lo mismo: nosotros jamás pactaríamos con gobiernos extranjeros para entregar el país”, sentenció.

El Fobaproa no fue el único rescate discrecional (le siguieron el Fidecar y el Fideazúcar), pero sí el más costoso. Sheinbaum insistió en que su gobierno nunca repetiría esos esquemas.

Senadores de Morena informaron sobre una comisión especial para revisar la actuación de Zedillo, luego de que éste fuera señalado de opacidad en el Fobaproa, cuentas secretas y presuntos vínculos con narcotráfico.

TE RECOMENDAMOS:

Sheinbaum y Trump dialogan por sexta vez; buscan fortalecer relación económica

Te puede interesar

Advertisement