Visitas
ONG denunció la fragilidad institucional de las corporaciones policiales y propuso una ruta para mejorar sus condiciones laborales desde el ámbito local
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Siete de cada diez policías municipales ganan menos de $16 mil 688 mensuales (salario mínimo recomendado) y menos del 70% tiene prestaciones como aguinaldo o vacaciones, arrojó una investigación de México Evalúa. El informe “Policía desprotegida” revela condiciones laborales precarias y exige mejoras urgentes.
El informe también mostró que apenas entre el 19.3% y el 52.5% de los agentes tenía seguridad social efectiva, mientras que solo el 51.6% contaba con seguro de vida, el 25.7% recibe apoyo psicológico, el 8.3% tiene acceso a guarderías, el 27.6% obtiene vales de despensa y únicamente el 7.6% podía aspirar a un crédito para vivienda.
A pesar de que el Artículo 123 constitucional establece la obligación de garantizar prestaciones de ley y esquemas de seguridad social, no existe claridad legal sobre qué beneficios debían incluirse, lo que genera desigualdades entre corporaciones.
Ante este panorama, México Evalúa propuso un Estándar de Condiciones Laborales, que ya había sido implementado con éxito en Monterrey y Ensenada mediante convenios con autoridades locales.
La propuesta incluye un modelo de financiamiento sostenible, estimaciones de costos y una guía para que los municipios pudieran mejorar las condiciones de sus policías.
“La pacificación desde lo local era posible y debe iniciar con la profesionalización y protección de las policías municipales. Las políticas públicas sin financiamiento eran sólo buenos deseos”, advirtió Mariana Campos, directora general de México Evalúa.
Por su parte, Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad, señaló que “no puede haber paz donde la policía vivía en la precariedad”.
Expertos como Mónica Pérez Ankarvall, Miguel Garza y Ernesto López Portillo coincidieron en que dignificar la labor policial es urgente para construir seguridad desde la raíz y evitar que los grupos criminales sigan reclutando a elementos mal remunerados.
TE RECOMENDAMOS:
COFEPRIS declara 6 playas no aptas para uso recreativo por alta contaminación
