Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Tribunal de Ciudad Juárez suspende proceso por incendio en estación migratoria

Visitas

Magistrados de un tribunal en Ciudad Juárez, Chihuahua, consideraron “inoperante” e “infundada” la apelación de los afectados

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- Un Tribunal Colegiado de Apelación con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, informó que suspendió del proceso penal en contra del extitular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, quien fue señalado por el cargo de ejercicio ilícito del servicio público.

La resolución, se dio luego de luego de una audiencia celebrada el pasado 2 de abril y por unanimidad los magistrados Gabriel Alejandro Castillo Sabanero, Octavio Pineda Toribio y Emiliano López Pedraza, validaron la suspensión condicional del proceso al considerar que fue correcta la determinación del juez de control, el órgano jurisdiccional declaró parcialmente “inoperante” e “infundada” la apelación.

La acusación contra Garduño Yáñez se dio una vez que, bajo su gestión, el 27 de marzo de 2023, durante un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez 40 ciudadanos extranjeros resultaros muertos y 27 más heridos.

Cabe destacar que tras la resolución del 2 de abril, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho impugnó tal suspensión, al argumentar que existen medidas provisionales otorgadas a las víctimas, además que no se ha llevado a cabo una reparación adecuada del daño.

Sobre el pago de 300 mil pesos como indemnización a las víctimas apuntaron que el pago cubierto no puede atribuirse directamente al exfuncionario federal.

La Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, representa a ocho víctimas de lesiones y a nueve familias de víctimas mortales del incidente de 2023 y fue quien presentó el recurso de apelación.

Del pago compensatorio señalaron que el acuerdo no cumple con los lineamientos legales, ya que el monto debió ser cubierto por Garduño Yáñez y no por el Estado mexicano, puesto que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) había determinado la existencia de violaciones graves a derechos humanos durante los hechos, ya que los migrantes se encontraban en hacinamiento, bajo condiciones deplorables.

TE RECOMENDAMOS:

CNDH acusa a la ONU de emitir juicios falsos sobre las desapariciones en México

Te puede interesar

Advertisement