Visitas
Esta revelación contrasta con informaciones previas de los Estados Unidos, sobre que estos dispositivos eran importados
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Las organizaciones criminales en México comenzaron a usar drones de fabricación local, con capacidad para transportar hasta 100 kilos de droga; según reveló la Junta de Fiscalización Internacional de Estupefacientes (JIFE).
Lo revelado por el JIFE en su informe de 2024, donde se analiza el avance de la fabricación y tráfico de drogas sintéticas, contrasta con informaciones previas de los Estados Unidos, las cuales señalaron que estos drones utilizados por cárteles eran importados.
El documento detalla que países como Colombia, Estados Unidos y México, reportaron incidentes en los que se usaron drones para contrabandear, sobre todo en zonas fronterizas y en inmediaciones de reclusorios.
Las autoridades mexicanas habrían detectado por primera vez en 2010, el uso de estos dispositivos voladores por parte de grupos del narcotráfico.
Entre 2012 y 2014, las autoridades de los Estados Unidos habrían detectado 150 drones cruzando la frontera desde tierras mexicanas, y en 2022 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país de las barras y las estrellas, habría registrado más de 10 mil incursiones en la región del valle del Río Bravo.
“El uso de la tecnología de rastreo también permite a los traficantes mantener un mejor control de su carga y eludir al mismo tiempo a las autoridades. También permiten controlar la ubicación exacta de la carga para garantizar que sigue una trayectoria predeterminada”, explica el informe.
La JIFE agregó que estos dispositivos voladores pueden “soltar y recuperar la carga cuando es necesario”, explotando técnicas como el “método de torpedo”, consistente en fijar emisores de navegación por satélite a cargamentos de droga adheridos a los cascos de buques, lo que facilita que en caso de ser interceptados, la droga sea arrojada al agua para su posterior recuperación.
TE RECOMENDAMOS:
