Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

SEP prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas

Visitas

Establecimientos infractores en instituciones de educación básica podrían ser clausurados definitivamente

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- Luego de un plazo de 180 días para los lineamientos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) advirtió que las escuelas que no cumplan con la nueva normativa que prohíbe la venta de comida chatarra que entró en vigor desde 2023, estarán sujetas a sanciones económicas, con multas que oscilarán entre los 10 mil 900 y 109 mil pesos, y en casos más graves, los establecimientos podrían enfrentar la clausura temporal o definitiva.

La ley, que entró en vigor el 21 de diciembre de dicho año, forma parte del programa “Vida Saludable”, impulsado por el gobierno federal, y prohíbe la venta de productos preenvasados, así como aquellos que presenten sellos de advertencia sobre su contenido en azúcar, grasas, sodio y harinas refinadas, tampoco los ultraprocesados, así como su publicidad.

Para hacer respetar estas reglas, la SEP emitió lineamientos que regulan la distribución de alimentos en las escuelas, enfocándose en ofrecer opciones más saludables, por lo que sancionará económicamente a aquellas escuelas que sigan vendiendo alimentos con alto contenido calórico y bajo valor nutricional, como bebidas azucaradas, snacks y productos fritos.

Cabe destacar que la SEP tuvo un plazo de 180 días para implementar los lineamientos detallados que deberán seguir las escuelas para cumplir con los nuevos requisitos nutricionales, desde que fue aprobada.

Por su parte la directora del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral en la Secretaría de Educación de Jalisco, destacó que será responsabilidad de los directivos escolares informar a las autoridades sobre cualquier incumplimiento antes de que se apliquen sanciones, evitando castigos a las cooperativas escolares.

El 25 de octubre de 2022, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Educación y la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, prohibiendo la venta y publicidad de alimentos y bebidas ultraprocesadas en las escuelas de educación básica.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement