Visitas
Las cifras, reflejan cómo prevalece la impunidad ante la crisis de desapariciones y hechos como los del presunto campo de adiestramiento localizado en Teuchitlán, Jalisco
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Entre 2017 y 2025 solo se tienen registradas 373 condenas por desaparición forzada cometida por particulares, según información del Poder Judicial de la Federación (PJF) a nivel estatal y federal. Además, información contenida en el Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RPDNL), sumó 66 mil 389 personas desaparecidas; es decir, la cantidad de sentencias equivale al 0.56% del total.
Las cifras, reflejan cómo prevalece la impunidad ante la crisis de desapariciones y hechos como los del presunto campo de adiestramiento localizado en Teuchitlán, Jalisco: fiscalías que realizan trabajos ineficientes, corrupción por parte de las autoridades y falta de apoyo a las familias buscadoras.
Según el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), se contabilizaron 14 condenas de jueces federales por casos de desaparición en los últimos nueve años, aunque también hay datos previos: se registraron, desde 2006, un total de 40 condenas y 62 absoluciones, sin especificar cuántos casos fueron por desaparición forzada. Lo anterior, significa qué casos tuvieron intervención de autoridades, y cuáles fueron particulares.
Empero, del total de 471 sentencias entre todos los estados, 359 fueron condenatorias, y 90, absolutorias; 22 sentencias no especifican su sentido. En total, fueron 68 sentencias por desaparición forzada, donde las autoridades estaban involucradas; 201 sentencias fueron cometidas por particulares y 202, no contiene especificado el delito.
En el top de los estados que tienen mayor reporte de sentencias se encuentra Guanajuato, quien impartió 90; en segundo lugar, se encuentra Sonora, con 52; Jalisco cierra el podio con 42. También son los estados más golpeados por la crisis de violencia y desapariciones.
TE RECOMENDAMOS:
