Visitas
Uno de los principales problemas es la sobreexplotación de los mantos acuíferos, que proveen el 67% del líquido vital
JUAN R. HERNÁNDEZ
CIUDAD DE MÉXICO.- El acceso al agua en el Valle de México enfrenta desafíos urgentes, afirmó Jorge Arriaga, investigador de la UNAM.
En entrevista con Diario Basta!, destacó que los problemas hídricos deben abordarse en toda la región que abarca la Ciudad de México, el Estado de México y parte de Hidalgo.
Uno de los principales problemas es la sobreexplotación de los acuíferos, que proveen el 67% del agua, lo que ha causado hundimientos en la ciudad, afectando infraestructuras como la Catedral Metropolitana y el Metro.
Asimismo, señaló que según el Instituto de Ingeniería de la UNAM, si no se toman medidas, la situación será crítica en los próximos 40 o 50 años.
CALIDAD DEL AGUA
En su exposición, el catedrático señaló que los manantiales y ríos solo aportan el 5% del suministro, y su calidad varía, lo que encarece los procesos de potabilización.
Además, la falta de datos actualizados sobre la calidad del agua que llega a los hogares impide que la ciudadanía tome decisiones informadas sobre su consumo.
En el sector público urbano, donde se utiliza el 70% del agua, es crucial mejorar la eficiencia y reducir las fugas, que actualmente alcanzan un 40% debido a una infraestructura obsoleta, con un promedio de 60 años de antigüedad.
AGUAS RESIDUALES TAMBIÉN PLANTEA RIESGOS
Se estima que el 75% de las áreas de riego en el Valle de México dependen de aguas residuales no tratadas que no cumplen con los estándares de calidad, lo que representa un peligro para la salud pública. Menos del 12% de estas aguas son tratadas y reutilizadas.
Ante ello, indicó que la participación de la UNAM en proyectos como el Programa Nacional Hídrico y estudios sobre la sustentabilidad del Golfo de California demuestra el papel fundamental de la academia en la búsqueda de soluciones basadas en evidencia.
Con diagnósticos robustos y políticas efectivas, se pueden equilibrar la calidad de vida y el desarrollo sostenible. Sin embargo, sin información actualizada y acciones concretas, los problemas del agua seguirán afectando a millones de habitantes del Valle de México.
TE RECOMENDAMOS:
