Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Ejerce FCPyS de la UNAM violencia económica

Visitas

Las formas de contratación y pagos son consideradas como un tipo de irregularidad que atenta contra los docentes de la facultad

DIEGO RAYA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido señalada en múltiples ocasiones por prácticas laborales que vulneran los derechos de sus docentes, especialmente aquellos que ocupan plazas como profesores adjuntos o de asignatura, es decir, que no cuentan con una plaza fija.

Entre las principales problemáticas se encuentran el pago a destiempo de los salarios, la falta de estabilidad laboral y la imposición de contratos temporales que impiden la generación de antigüedad y prestaciones adecuadas.

Algunos profesores han denunciado que la institución retrasa de manera prolongada el pago de sus honorarios, lo que los coloca en una situación de incertidumbre económica. Tanto adjuntos como docentes deben de esperar hasta dos meses para recibir el sueldo correspondiente a su trabajo, luego del inicio de cada semestre, lo que los obliga a depender de otras fuentes de ingreso para poder subsistir. Es decir, no existe la posibilidad de vivir de la docencia.

Esta práctica afecta la calidad de vida de los docentes, pero la situación está tan instaurada que la precarización laboral ya se da por hecho, empero de la disponibilidad y estabilidad del personal docente.

Además del pago irregular, los profesores y adjuntos se ven obligados a renunciar a sus plazas al finalizar cada semestre para poder ser recontratados en el siguiente.

Este procedimiento evita que los docentes generen antigüedad, lo que les imposibilita acceder a mejores condiciones laborales y prestaciones de ley. En términos legales y laborales, esta práctica constituye violencia económica, ya que somete a los trabajadores a un estado de vulnerabilidad constante, limitando sus derechos y su estabilidad profesional.

La violencia económica se define como cualquier acción que limite o impida el acceso de una persona a recursos financieros, derechos laborales o medios para garantizar su bienestar.

En este caso, la FCPyS incurre en esta forma de violencia al imponer condiciones de contratación que precarizan la labor docente, manteniéndolos en un ciclo de inestabilidad con el paso de cada semestre. Testimonios de profesores confirman la normalización de esta situación.

Pero también, la imposibilidad de hacer algo al respecto. Una profesora de asignatura, comentó: “Es una situación estructural, en esta y otras facultades”. Lo anterior, representa que ninguna directiva ha hecho algo por emparejar los pagos de la nómina de los docentes con sus actividades académicas.

TE RECOMENDAMOS:

Nepotismo y prácticas cuestionadas en el STUNAM

Te puede interesar

Advertisement