Visitas
México recibió 4 mil 660 millones de dólares en enero, una cantidad histórica para ese mes; la información del Banxico arroja que en enero se recibieron 4 mil 660 millones de dólares
SANTIAGO R.
Ciudad de México.- Los temores sembrados por el gobierno de Donal Trump no han afectado el flujo de remesas que el país recibe de connacionales, al contrario el monto alcanzó una cantidad histórica para un primer mes del año.
La información del Banco de México (Banxico) arroja que en enero se recibieron 4 mil 660 millones de dólares, lo que representa un avance de 1.9% en comparación con el mismo mes del 2024. El incremento fue el equivalente a 87 millones de dólares.
El tipo de cambio y la inflación también jugaron a favor de aquellos que recibieron dólares pues al convertir la moneda estadounidense a pesos el poder adquisitivo de las familias creció 18.5% en comparación con enero del 2024.
De acuerdo con la casa de bolsa Valmex lo anterior favorece el ingreso de los hogares y el consumo. Hacia adelante los análisis prevén que las remesas tengan dinamismo debido a que la economía de Estados Unidos está fuerte. No obstante, el riesgo de una posible desaceleración económica constituye otro factor a considerar.
Otro riesgo sin lugar a dudas son las deportaciones masivas que prometió Trump con la implementación de nuevas políticas migratorias.
El presidente de Estados Unidos cesó al director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Caleb Vitello, la semana pasada. El despido de Vitello fue consecuencia de que el ritmo de deportaciones ha sido lento.
Por su parte, Banco Base refiere que en este año hay riesgo de un debilitamiento de las remesas por el deterioro del mercado laboral en Estados Unidos ante la expectativa de que la Reserva Federal frenará el ciclo de recortes de la tasa de interés y la imposición de aranceles.
El banco refiere que el deterioro de las remesas podría afectar el crecimiento del consumo en México debido a que en 2024 las remesas fueron el equivalente a 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Las remesas superaron los 64 mil 745 millones de dólares en 2024. Esto representó una cantidad récord. El monto del año pasado superó en 2.3% los 63 mil 319 millones de dólares registrados en 2023.
Las entidades federativas que recibieron los mayores montos de remesas en 2024 fueron Michoacán y Guanajuato con 5 mil 646 millones de dólares y 5 mil 645 millones de dólares, respectivamente. En tercer lugar, estuvo Jalisco con 5 mil 503 millones de dólares.
La remesa promedio enviada en 2024 se ubicó en 393 dólares, cantidad similar al registrado un año previo. Paralelamente, el Banxico registró 164.7 millones de transacciones en remesas, un avance de 2.3% anual.
El 99% del total de las remesas enviadas a suelo mexicano fue a través de transferencias electrónicas, al sumar 64 mil 136 millones de dólares.
TE RECOMENDAMOS:
