Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Abandonan alcaldías a pueblos y barrios originarios

Visitas

Solo seis demarcaciones señalan que destinan algún presupuesto específico a estas comunidades históricas. El resto lo reducen a las obras públicas programadas

OMAR MONTALVO

CIUDAD DE MÉXICO. – La Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México en su Artículo 222 establece que las demarcaciones tienen la facultad de preservar el patrimonio, las culturas, identidades y festividades de los pueblos y barrios, pero para el concepto de Fortalecimiento a Costumbres y Tradiciones, la mayoría de las alcaldías no les facilitan el acceso a los recursos públicos a las representaciones de estas comunidades.

Los gobiernos que señalan que no han asignado ningún presupuesto a los pueblos y barrios originarios desde 2022 hasta 2024 son las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Iztacalco y Miguel Hidalgo, según dieron a conocer en respuesta a solicitudes de información vía transparencia.

Sobre estas demarcaciones, en Azcapotzalco sobrevive la organización de pueblos y barrios como San Juan Tlihuaca o San Juan Xochinahuac, aunque solo en dicha alcaldía hay 25 comunidades originarias.

En BJ, una de las representaciones que sobrevive en medio de la gentrificación es San Sebastián Xoco, donde sus integrantes han hecho protestas en contra de los proyectos inmobiliarios de la zona.

Esta respuesta contradice el Artículo 222, pues en este principio, se establece que para preservar las costumbres y tradiciones debe existir coordinación y colaboración con las comunidades.

El Artículo 226 indica que para lograr esto, se deben de implementar mecanismos y acciones para facilitar que los pueblos y barrios puedan preservar sus respectivas costumbres y tradiciones.

Aunque no respondieron explícitamente que no asignan un presupuesto para estas comunidades, las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Xochimilco, respondieron que su forma de apoyar a los pueblos y barrios es con las obras públicas que se realizan en estos territorios.

Por ello Álvaro Obregón indicó que el último año en estos trabajos corrientes se estimó el uso de 623.8 millones de pesos; Xochimilco señaló la cantidad de 316.4 millones de pesos; mientras que Cuajimalpa precisó que destinó el 22 por ciento de su presupuesto en obras.

En tanto, el apoyo de La Magdalena Contreras a sus pueblos se da a través del uso de recursos con el Presupuesto Participativo.

De estas alcaldías, en Xochimilco hay 14 pueblos y barrios originarios, pero comunidades como la de San Gregorio Atlapulco, ha estado en disputas con los últimos gobiernos de Morena por la persecución de sus representantes.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement