Visitas
Luego de la acción de la FGJEM las inconsistencias de la autoridad se han hecho evidentes tras videos donde se observa la presunta “siembra de droga” a los sitios
DANIEL ESCOBAR
Barberos mexiquenses acusaron que sus locales fueron clausurados ilegalmente por la Fiscalía mexiquense, y en algunos casos les fue sembrada droga para ello; por lo que exigieron que sus negocios no sean cerrados, por ello, realizaron una movilización que generó un caos vial.
En protesta por estas acusaciones, los barberos indignados, bloquearon la Vía Morelos a la altura de Santa Clara, en Ecatepec, desde las siete de la mañana y por más de dos horas, en las que además fueron enfáticos en demandar que las acciones del operativo “Atarraya”, se ajuste a protocolos claros y se lleve a cabo sin abusos.
También se dieron estas movilizaciones en distintos puntos del Estado de México y Ciudad de México, entre ellos el Zócalo capitalino.
Lo anterior, sucedió después de que la Fiscalía del Estado de México, realizó recientemente este operativo, en el que más de dos mil agentes inspeccionaron más de 400 estéticas y barberías, en municipios como Ecatepec, Atizapán, Cuautitlán, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, y Tlalnepantla, entre otros.
📌Luego de que se clausuraran 312 barberías como parte del Operativo Atarraya en diversos municipios del Estado De México, locatarios y empleados de dichos lugares denunciaron irregularidades durante dicho operativo.#Edomex #Barberos #barbershop #Chalco #naucalpan #Tultitlán… pic.twitter.com/LQZcKDzbp1
— Jesús Anaya (@JesusAnayaMx) February 10, 2025
Más de 300 de los negocios fueron asegurados, por presuntamente operar como centros de actividad y reunión de delincuentes, así como puntos de venta y consumo de drogas, mientras que aparentaban ser estéticas o barberías.
Luego de darse a conocer estas clausuras, se revelaron videos donde aparentemente elementos de la Fiscalía sembraron droga en algunos de los negocios afectados.
Durante 2024, Ecatepec que fue de donde provinieron gran parte de los manifestantes, figuró como la demarcación con más incidencia de narcomenudeo, pues fueron abiertas 470 carpetas de investigación por casos cometidos en el municipio que ahora gobierna Azucena Cisneros; de acuerdo con datos revelados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La nueva alcaldesa fue señalada mientras fue diputada local en la pasada legislatura, de estar vinculada a “La Chokiza”, organización civil vinculada a diversas actividades criminales, como venta de droga; según se planteó en una denuncia ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena.
TE RECOMENDAMOS:
