Visitas
Tienen una ocupación cerca de 5 mil 29 niños, niñas y adolescentes menores de 15 años en CDMX, de acuerdo datos oficiales
SANTIAGO R.
En la Ciudad de México se estima que mil 553 infantes trabajan en la vía pública, mientras que en el Sistema Colectivo de Transporte Metro se identificaron 752 infantes realizando labores, de acuerdo con datos del Gobierno capitalino.
Tan solo en el Centro Histórico se han detectado mil 687 reportes de menores que participan en el comercio informal en el primer cuadro de la ciudad, según la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México.
De manera más amplia tienen una ocupación, que puede ejercerse al interior de un inmueble o en vía pública, cerca de 5 mil 29 niños, niñas y adolescentes menores de 15 años, de acuerdo con datos recopilados por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo local.
No obstante, la propia secretaría hace referencia que en la capital habitan un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes menores de 15 años, es decir que los infantes y adolescentes que tienen una ocupación representa el 1 por ciento del total.
Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y El Caribe, mencionó a al Diario Basta! que el trabajo infantil ocurre por una necesidad de las familias y también porque no es delito cuando se realiza en el “círculo familiar”.
A nivel nacional, el trabajo infantil subió de 3.2 millones en 2019 a 3.7 millones en 2022de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Si bien en dicho periodo sucedió una pandemia no vista en 100 años, lo que orilló a familias a buscar más fuentes de ingresos, también es una realidad que a nivel sociedad no se ha hecho nada, dijo el experto.
“Hay que recordar que el trabajo infantil (en el ámbito familiar no es un delito). El trabajo infantil es una necesidad que tienen las familias. Ochos de cada 10 niños y niñas que están en actividades económicas están en las actividades rurales”, dijo Pérez García.
La Ley Federal del Trabajo establece la prohibición de la labores en niños y niñas de manera parcial debido a que queda prohibido el trabajo de menores de 18 años dentro del círculo familiar en cualquier tipo de actividad que resulte peligrosa para su salud, su seguridad o su moralidad, o que afecte el ejercicio de sus derechos y, con ello, su desarrollo integral.
“Las familias pueden tener a sus hijos trabajando en el medio rural, ya sea cuando les están enseñando a sembrar, así como los comerciantes o artesanos, está reconocido por la ley”.
La propia ley dice que cuando las autoridades detecten trabajando a un menor de quince años fuera del círculo familiar, ordenará que de inmediato cese en sus labores.
TE RECOMENDAMOS:
