Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Acostumbra Montoya a dar malos resultados

Visitas

En su etapa como legislador se mostró apático y no logró la aprobación de medidas que combatieran esta problemática creciente en la demarcación que hoy gobierna

DANIEL ESCOBAR

Edomex.- En los últimos años se acentuó una crisis de inseguridad en Naucalpan, problemática que aunque el nuevo alcalde Isaac Montoya, dijo desde su toma de protesta que es una de sus cuestiones prioritarias, como diputado en la pasada legislatura no realizó acciones para atenderla en el Municipio.

Mientras Montoya fue diputado local, entre 2021 y 2024, tan solo logró la aprobación de cuatro iniciativas, la más relevante fue sobre el reconocimiento de los matrimonios entre personas de la diversidad sexual, la mayoría trató de nimiedades para engrosar conceptos legales, o exigencias obvias, y ninguna implementó alguna medida o mecanismo para mejorar la seguridad en Naucalpan; según revelan datos abiertos del Congreso mexiquense.

De las iniciativas que no le fueron aprobadas, tan solo una tenía el objetivo de imponer penas más severas a los robos en transporte público, cuando lo hurtado consista en teléfonos celulares o equipos de cómputo, y ninguna otra buscó resolver alguno de los múltiples problemas relacionados con la seguridad que viven los naucalpenses.

Desde hace seis años Naucalpan se mantiene como uno de los municipios más peligrosos en el Estado de México, con un promedio de dos mil 531 víctimas de delitos anuales por cada 100 mil habitantes; de acuerdo con la evaluación del Observatorio Nacional Ciudadano, en base a las estadísticas delictivas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual reveló que solo durante el trienio pasado, con el gobierno de Angélica Moya, se abrieron 71 mil 15 carpetas de investigación por ilícitos ocurridos en la demarcación.

Por otro lado, Naucalpan figuró estos últimos años como el municipio mexiquense donde más percibieron los vecinos inseguridad, incluso llegando a encabezar las cifras a nivel nacional, superando siempre durante el año pasado el 85 por ciento de los consultados sintiéndose inseguros, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), reportada por el INEGI.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement