Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Tláhuac es la alcaldía con peor evaluación

Visitas

Tlalpan, Magdalena Contreras, Milpa Alta y la GAM fueron los gobiernos mejor calificados por la ciudadanía

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con una reciente encuesta nacional de Arias Consultores, la gestión de los alcaldes de la Ciudad de México refleja marcadas diferencias en la percepción ciudadana. Mientras algunos liderazgos destacan por su alta aprobación, otros enfrentan críticas severas en temas clave como seguridad y servicios básicos.

Entre los alcaldes con las evaluaciones más bajas se encuentran Circe Camacho (PT) de Xochimilco, Carlos Orvañanos (PAN) de Cuajimalpa, Javier López Casarín (PVEM) de Álvaro Obregón, Mauricio Tabe (PAN) de Miguel Hidalgo y Berenice Hernández (MORENA) de Tláhuac.

Los niveles de desaprobación en estas demarcaciones son alarmantes. En contraste, los alcaldes con mayor respaldo ciudadano son Gabriela Osorio (MORENA) de Tlalpan, con un 67.9% de aprobación; Fernando Mercado (MORENA) de La Magdalena Contreras, con 67.0%; Octavio Rivero (MORENA) de Milpa Alta, también con 67.0%; y Janecarlo Lozano (MORENA) de Gustavo A. Madero, con 66.6%.

Estas cifras destacan el liderazgo y cercanía de estas administraciones, especialmente en demarcaciones como lo son Tlalpan, La Magdalena Contreras y Milpa Alta, donde la población percibe un cumplimiento significativo de las expectativas en seguridad y servicios.

 

ALCALDES EN CRISIS

Circe Camacho de Xochimilco, cuenta con un nivel de aprobación del 44.9%. Los habitantes destacan la inseguridad como su mayor preocupación (30.3%), además de deficiencias en agua potable, drenaje (18%) y alumbrado público (5.4%). La percepción de poca obra pública (8%) agrava la opinión desfavorable hacia su gestión.

En Álvaro Obregón, Javier López Casarín registra apenas un 39.3% de aprobación. Los principales reclamos incluyen inseguridad (38%), falta de confianza ciudadana, y escasos avances en desarrollo económico (8.4%) y obra pública (9.6%).

Carlos Orvañanos de Cuajimalpa, presenta una aprobación de 40.6%. Los habitantes perciben una inseguridad elevada (45.8%) y problemas graves en servicios como el agua potable (17.1%), además de poca inversión en obra pública (9.9%).

Por su parte, Mauricio Tabe de Miguel Hidalgo, enfrenta un nivel de aprobación del 39.2%. La inseguridad (26.3%) y las deficiencias en infraestructura básica (3.4%) han sido señaladas como problemas persistentes.

TE RECOMENDAMOS:

Acusan a Casarín por omitir verificaciones en AO

Te puede interesar

Advertisement