Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Celebra Sheinbaum el aumento salarial

Visitas
  • Subirá de 248.93 a 278.80 pesos diarios
  • Modelo humanista está funcionando, destaca mandataria
  • Quedó atrás ser considerado un país de “mano de obra barata”

Juan R. Hernández

Ciudad de México.- El 2025 iniciará con un aumento del 12% al salario mínimo en todo el país, el cual subirá de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y de 374.89 a 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Este incremento, aprobado por un consenso entre el sector obrero y empresarial, representa un paso importante hacia el objetivo de garantizar que los trabajadores mexicanos puedan acceder a 2.5 canastas básicas para 2030.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este acuerdo y destacó que el salario mínimo mensual pasará de 7 mil 467 a 8 mil 364 pesos en el país, y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Aseguró que este aumento es más de tres veces la estimación de inflación para el próximo año.

“El modelo humanista está funcionando, mejora la calidad de vida y combate la pobreza”, subrayó.

La mandataria recordó que, durante el periodo neoliberal, México fue considerado un país de “mano de obra barata”. Sin embargo, con la Cuarta Transformación, el gobierno reconoce a los trabajadores mexicanos como los mejores del mundo. Desde 2018, el salario mínimo ha tenido un aumento significativo, y con este nuevo ajuste se acumula una recuperación del 135%.

Al respecto, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, destacó que con este aumento se logra una recuperación del 135% del salario mínimo desde 2018 y se combate la noción de que un salario más alto genera inflación.

Además, subrayó que desde 2019, el sueldo promedio real de los trabajadores afiliados al IMSS ha crecido un 23.3%, y de los 5.1 millones de mexicanos que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones lo hicieron gracias a la política salarial.

El líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró el incremento del 12% al salario mínimo para 2025, lo que destaca que este aumento es un reflejo de una nueva era de desarrollo en México, enfocada en la Prosperidad Compartida, cuyo objetivo es reducir la pobreza laboral.

“Este aumento al salario mínimo es una muestra del consenso armonioso entre trabajadores y gobiernos. Los empresarios apoyamos esta medida, que demuestra que estamos viviendo tiempos de visión social”, expresó Cervantes, al tiempo que resaltó que México cuenta con la tasa de desempleo más baja en su historia, apenas del 2%.

TE RECOMENDAMOS:

Prioriza Sheinbaum elevar salario mínimo

Te puede interesar

Advertisement