Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 26, 2024

CDMX

Doce alcaldías se quedarán sin agua

Visitas

El sistema de presas cuenta con el 27% de almacenamiento; esto es 4% menos de lo reportado a principios de mayo

HÉCTOR QUEZADA

En lo que va del año, en la Ciudad de México se registraron 57.5 milímetros de precipitación, lo que representó una disminución del 24% respecto a las lluvias de 2023, situación que ha impactado directamente en los niveles de las presas que abastecen de agua a los hogares capitalinos y, por lo tanto, se ha incrementado el desabasto en el suministro de 12 alcaldías.

Derivado de los peores niveles de almacenamiento en la historia del Sistema Cutzamala, las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza podrían dejar de recibir el recurso vital de éste, en caso de que llegara a su mínimo de operación.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la primera semana de junio, el Sistema Cutzamala registró 27.37% de almacenamiento, una disminución del 4.31% respecto a lo reportado los primeros días de mayo.

Además, esta disminución se acrecentó luego de que se cancelara la restricción en la extracción de agua de la presa Valle de Bravo, la cual dejó de abastecer el líquido durante la mayor parte de mayo, con el propósito de incrementar su almacenamiento.

EN PUNTO CRÍTICO

Pese a que se espera que la temporada de lluvias inicie en junio y termine en noviembre, el Cutzamala vive la peor crisis en su historia, pues el nivel mínimo de operación es el 15%, lo que podría ocurrir en este mes, como lo estimaron las autoridades del ramo.

Aunque el Sistema Meteorológico Nacional informó que en mayo comenzaría la temporada de huracanes, durante ese mes no se registró ninguno. Ante ello, la CONAGUA señaló que -hasta el 4 de junio- el nivel de las 210 presas del país descendió a un 36%, respecto a la última semana de mayo.

Además, de acuerdo con el reporte técnico de dicho organismo, esto se debe en gran medida a la escasez de lluvias y al bajo nivel de precipitaciones registradas a lo largo de la República Mexicana.

TE RECOMENDAMOS:

Acapara Morena los concejos capitalinos

Te puede interesar

Advertisement