Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Gustavo A Madero, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Tláhuac, se encuentran entre los 100 municipios agresores de mujeres en el país
Javier Villegas
En diferentes alcaldías de la Ciudad de México, no se cumple con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, así como garantizar su acceso a una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar con igualdad y sin discriminación. Así pues, la alcaldía Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, GAM, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Tláhuac, forman parte de los 100 municipios con más feminicidios durante el 2022.
Frente a dicha problemática, Diario BASTA!, inició una indagatoria para dar a conocer los niveles de feminicidios en diferentes demarcaciones de la capital del país. En esa tesitura, con datos aportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a octubre de 2022 en la Ciudad de México se cometieron 56 feminicidios, o lo que es lo mismo, una tasa de 1.19 delitos por cada 100 mil mujeres.
CUAUHTÉMOC
Mientras tanto, en la alcaldía Cuauhtémoc, comandada por Sandra Cuevas, el SESNSP informó que a lo largo de 2022 se denunciaron 7 feminicidios, con una población total de mujeres de 288 mil 933, lo que da una tasa de 2.42 casos por cada 100 mil personas del sexo femenino.
ÁLVARO OBREGÓN
En esa línea, la Álvaro Obregón, de Lía Limón, con todo y su programa insignia Blindar, ocurrieron 6 delitos de dicha índole, la población de féminas en la entidad es de 394 mil 565, una tasa de 1.52 delitos por cada 100 mil mujeres.
GAM
Al respecto, Francisco Chíguil, también queda a deber en cuanto a brindar seguridad a las personas del sexo femenino en la GAM, durante el 2022, 6 féminas perdieron la vida; la población de mujeres en la alcaldía es de 608 mil 917; la tasa de feminicidios es de 0.99 por cada 100 mil.
TLALPAN
Durante el 2022, en la alcaldía Tlalpan, Alfa González, no pudo salvaguardar la vida de 6 mujeres, la demarcación cuenta con una población de 355 mil 322 personas del sexo femenino; esto determinó un promedio de 1.69 delitos por cada 100 mil personas del sexo femenino.
MIGUEL HIDALGO
Por otra parte, en la Miguel Hidalgo, de Mauricio Tabe, nada se hizo para evitar 3 feminicidios entre enero y octubre del año pasado; la alcaldía tiene una población de 204 mil 876 mujeres, lo anterior deriva en una tasa de 1.46 carpetas de investigación por cada 100 mil féminas.
TLÁHUAC
Finalmente, Berenice Hernández, fue indolente al no impedir que 3 mujeres fueran victimadas en la alcaldía Tláhuac a lo largo de 10 meses de 2022; la demarcación cuenta con 188 mil 589 habitantes del sexo femenino; el resultado es de 1.59 denuncias por cada 100 mil mujeres.
Te puede interesar. Se disparan ocho delitos en Azcapotzalco.
