Visitas
La decisión, tomada por mayoría de votos, se basa en el incumplimiento por parte del Comité de reactivar el proceso de selección, como lo dictaba una sentencia previa
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado de la República sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial y realizar un sorteo por tómbola para elegir a los candidatos a la elección de jueces, ministros y magistrados.
A través de un comunicado, se informó que esta decisión, tomada por mayoría de votos en una sesión privada, se basa en el incumplimiento por parte del Comité de reactivar el proceso de selección, como lo dictaba una sentencia previa.
La magistrada Mónica Soto presentó la propuesta que fue aprobada por el TEPJF, destacando que el incumplimiento por parte del Comité de Evaluación violaba disposiciones constitucionales y legales. Como consecuencia, la Mesa Directiva del Senado deberá continuar con el proceso de selección de los aspirantes a ocupar estos importantes cargos judiciales mediante un procedimiento de insaculación pública.
En el documento, el Tribunal Electoral precisó que la medida busca “reparar la violación constitucional y legal” y garantizar que el proceso de elección cumpla con los lineamientos establecidos por el Estado de Derecho.
El Senado, en particular su Mesa Directiva, tendrá la responsabilidad de organizar el sorteo entre los aspirantes que ya fueron evaluados por el Comité de Evaluación. Este sorteo, que se realizará de manera pública y transparente, definirá las ternas y duplas que posteriormente serán sometidas a consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El TEPJF también especificó que la lista de personas insaculadas debe publicarse de manera accesible y clara, en cumplimiento con los principios de transparencia y paridad de género. Además, dio un plazo hasta el 6 de febrero a la SCJN para ratificar las listas resultantes del sorteo, con el compromiso de que, en caso de no aprobarse, el Senado podrá remitir las candidaturas directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el proceso electivo.
La sentencia también tomó en cuenta la medida cautelar impuesta por la presidencia de la SCJN, que impedía sancionar a los integrantes del Comité de Evaluación por no cumplir con la orden de reactivar la selección.
TE RECOMENDAMOS:
