Visitas
El amparo lo presentó para postergar el pago de impuestos del ejercicio 2013 que, con recargos y actualizaciones, según el SAT, es de 33 mil 306 millones de pesos
REDACCIÓIN
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer su lista para la sesión del 6 de agosto, la cual será la última antes de la actual composición, lo que sobresale es que no aparece como temas a tratar el amparo 6321/2024 de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por el adeudo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de 33 mil 306 millones de pesos, por lo tanto, será la nueva integración del máximo tribunal del país, que asume, el 1 de septiembre, quien deba resolverlo.
El adeudo original, el cual el magnate se ha encargado de postergar en múltiples ocasiones, correspondía a un crédito fiscal por de 18 mil 455 millones de pesos, del ejercicio de 2013 el cual el SAT ajustó en 2024 por lo que con actualizaciones y recargos por la demora supera los 33 mil millones de pesos.
La táctica que el también dueño de Televisión Azteca ha implementado de alagar los litigios para no pagar los millonarios impuestos que adeuda al fisco mexicano, en julio de 2024 presentó un recurso admitido por el ministro Alberto Pérez Dayán el cual se tenía proyectado votarse en octubre para ser desechado, pero la defensa de Salinas Pliego entorpeció al solicitar que ni el ministro ni las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel votaran al señalar que estaban impedidas al ser juzgadoras cercanas a la 4T.
Cabe destacar que las posibilidades para que el dueño de Grupo Salinas salga bien librado cada vez son escasas, debido a que ha sufrido varios reveses ante los amparos que ha promovido últimamente para no pagar los 74 mil millones de pesos que debe por varios créditos fiscales ante el SAT al no pagar por varios años.
Solamente el pasado 10 de julio Tv Azteca perdió en segunda instancia un recurso interpuesto contra el pago de impuestos sobre la renta (ISR), correspondiente al ejercicio 2009, por lo que la televisora deberá pagar alrededor de 3 mil 500 millones de pesos.
Te puede interesar
