Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

DETECTA SEDEMA 889 TIRADEROS

Visitas

CDMX recaudaría entre 5 millones 658 mil 960 y 20 millones 588 mil 057 pesos si se sancionara a la gente

Por Diego Raya
Grupo Cantón

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la temporada de lluvias, el problema de la basura en las calles cobra relevancia, debido a que el 50% de las inundaciones son provocadas por obstrucción del drenaje por desperdicios. Según la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) hay 889 tiraderos clandestinos; pero en los últimos 3 meses, se han reportado 2 mil 128 puntos de acumulación de residuos en la capital.

Esta situación evidencia que la ciudad no ha tenido la capacidad para manejar los desechos que diariamente son abandonados en las calles, a pesar de contar con un sistema de recolección continuo los 365 días del año. El problema se profundiza cuando dichos residuos terminan tapando el drenaje, como ocurrió recientemente en la presa Becerra —en Álvaro Obregón—, donde el desbordamiento se debió a la acumulación de 15 toneladas de residuos sólidos, pese a que ya se había realizado un desazolve previo.

Las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Miguel Hidalgo concentran la mayor cantidad de tiraderos clandestinos, con 425 de los 889 identificados por Sedema, y aunque tirar basura en la vía pública está sancionado por la Ley de Justicia Cívica, estas penas rara vez se aplican. Por ejemplo, si los 4 mil 546 reportes detectados fueran sancionados conforme a la ley, la capital podría recaudar entre 5 millones 658 mil y 20 millones de pesos, además de imponer hasta 109 mil horas de arresto o más de 54 mil horas de trabajo comunitario a quienes tiran basura en la calle.

Uno de los espacios más afectados por esta problemática son las barrancas de la capital —ubicadas principalmente en el poniente de la ciudad—, utilizadas como sitios para tirar basura de forma clandestina. Solo en los primeros 3 meses del año se retiraron 67 metros cúbicos de residuos, entre ellos madera, block, etc.

Te puede interesar

 

Te puede interesar

Advertisement