Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

MARCHAN EN DEFENSA DE GALLOS Y CORRIDAS

Visitas

Entregaron en Palacio Nacional un pliego petitorio donde piden la creación de una agenda para preservar tradiciones

Por Juan R. Hernández
Grupo Cantón

CIUDAD DE MÉXICO.– Miles de personas se congregaron este jueves en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar contra la prohibición de las corridas de toros y peleas de gallos, actividades que, según los manifestantes, generan más de 80,000 empleos directos y mueven cerca de 3,000 millones de pesos anuales en el país.

La marcha, encabezada por ganaderos, criadores, toreros y galleros, partió desde Bellas Artes, avanzó frente al Congreso local –donde en marzo se prohibieron las corridas de toros– y culminó en la Plaza de la Constitución con un mitin en el que exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum detener lo que llamaron un “genocidio cultural”.

Bajo consignas como “¡Las tradiciones no se prohiben, se defienden!”, los manifestantes –algunos disfrazados de gallos, toros y charros– denunciaron que las recientes reformas legales en la capital y estados como Michoacán no solo afectan prácticas centenarias, sino que ponen en riesgo la economía de miles de familias vinculadas a estas actividades.

Álvaro López Ríos y Efraín Rábago Echegoyen, líderes del Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN), acusaron “injerencia extranjera” en las políticas animalistas y demandaron que se excluya el concepto de “sintiencia animal” de las leyes mexicanas.

Durante el acto, entregaron en Palacio Nacional un pliego petitorio con ocho exigencias, entre ellas la creación de una agenda específica para preservar tradiciones, la cancelación de iniciativas “prohibicionistas” y la realización de consultas a comunidades antes de legislar. “No somos maltratadores, somos quienes garantizamos la conservación de estas especies”, afirmó un criador de gallos, mientras toreros enfatizaron que la tauromaquia es “arte y cultura” reconocida por la UNESCO.

La protesta también reunió a charros, escaramuzas, jaripeyeros y productores agropecuarios, quienes advirtieron que las prohibiciones amenazan una cadena económica que incluye a veterinarios, artesanos y trabajadores del turismo.
Hicieron un llamado a la presidenta para que cumpla su discurso de “respeto a usos y costumbres”.

TE PUEDE INTERESAR

 

Te puede interesar

Advertisement