Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

C5 con gafas arcoíris

356 lecturas

Por Salvador Guerrero Chipres

En la atención de emergencias, la neutralidad mal entendida puede derivar en complicidad con la discriminación, en un contexto donde las variables de orientación sexual o expresión de identidad influyen en la urgencia, riesgo y forma de respuesta.

No es lo mismo una riña entre vecinos que una agresión motivada por odio a la orientación sexual, un altercado familiar a una expulsión violenta por ser una persona trans.

Ante esa necesidad histórica de atención a la comunidad LGBTTTIQ+, por primera vez, el C5 de la Ciudad de México reconoce que la imparcialidad no es suficiente cuando una persona busca ayuda por una emergencia o violencia. Es necesario atender con empatía, sensibilidad y perspectiva inclusiva.

Si la capital nacional ha sido pionera nacional en la defensa de los derechos de la diversidad, con un marco legislativo de vanguardia —matrimonio igualitario, reconocimiento de las identidades trans, tipificación del transfeminicidio—, ahora avanza hacia el respeto y seguridad en tiempo real.

Esta nueva etapa, en la cual en el C5 nos hemos puesto las gafas arcoíris, forma parte de un esfuerzo institucional de atención a la diversidad, con estrategias como la alianza contra la discriminación convocada por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, con la ciudadanía y el sector empresarial.

Incluir una perspectiva de diversidad en la atención desde las líneas 9-1-1, 089 para la denuncia anónima, *765 por violencia contra la mujer o 55 5036 3301 contra la extorsión, implica escuchar distinto. No se trata de preguntar el nombre legal cuando alguien pide auxilio, sino de respetar su identidad, identificar posibles sesgos y discriminaciones en el terreno.

En ese viraje, mañana, en la 47 marcha del Orgullo, el C2 Móvil contribuirá a la videovigilancia con una nueva imagen: la de la diversidad.

Te puede interesar

Advertisement