Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Detectan más de 80 mil tomas ilegales

Visitas

La extracción de combustible mediante la perforación ilegal en los ductos, provoca pérdidas millonarias a Pemex

POR DANIEL ESCOBAR
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- Un total de 81 mil 352 tomas clandestinas de combustible en todo el país fueron detectadas de diciembre de 2018 a febrero de 2025, según reportó Petróleos Mexicanos (Pemex).
La extracción de combustible mediante la perforación ilegal en los ductos que transportan hidrocarburos, provoca pérdidas millonarias, por lo que este problema se convirtió en unas de las preocupaciones principales para la empresa paraestatal.

David Saucedo, consultor en seguridad, detalló que hay tres principales vertientes de este tipo de robo, coloquialmente conocido como “huachicol”.
Una es la que se lleva a cabo por medio de la perforación de ductos, y otra se da directamente en instalaciones de Pemex como pozos petroleros.

La tercera de estas vertientes consiste en el “huachicol fiscal”, consistente en adquirir combustible en Estados Unidos sin pagar la contribución correspondiente, y comercializarlo a gran escala.
Sin embargo, Saucedo apuntó que el huachicol no se centra solamente en este modus operandi, sino que también se dan manipulaciones a los inventarios de producción.

El consultor considera que para la vigilancia de ductos e instalaciones, la paraestatal requiere aumentar sus inversiones en seguridad, lo cual incluye el uso de drones, aeronaves, y helicópteros.
Agregó algo que fue clave para el combate de este ilícito, fueron las labores de inteligencia de los Estados Unidos, pues las autoridades mexicanas están muy limitadas.

Como ejemplo de los frutos que produjo la colaboración con el vecino del norte, mencionó la detección de buques con petróleo robado a Pemex, y el hallazgo de autotanques con combustible ilícito adquirido de la Unión Europea.

“Tengo información de que la mini refinería encontrada en Veracruz también fue producto del trabajo de inteligencia estadounidense. Así que, por ahora, lo que veo es que el gobierno de México depende en gran medida de la información proporcionada por agencias de seguridad estadounidenses”, indicó.

Te puede interesar

 

Te puede interesar

Advertisement