Visitas
* Habrá una reducción paulatina de edad para jubilarse
* SEP invertirá 36 mil mdp en pensiones justas
* Adiós al COMIPEMS, se elimina examen y lanza plataforma
Juan R. Hernández
Grupo Cantón
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos que buscan mejoran las condiciones laborales del magisterio nacional.
El primero facilita la movilidad de maestras y maestros, permitiéndoles solicitar cambios de adscripción a escuelas cercanas a sus domicilios, mientras se construye, a través de asambleas escolares, un nuevo esquema que sustituya a la USICAMM. “Desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio; ya nadie está de acuerdo con USICAMM, pero debemos discutir qué lo va a reemplazar”, explicó.
El segundo decreto establece una reducción paulatina en la edad mínima de jubilación: se indicó que para 2034, las maestras podrán retirarse a los 53 años y los maestros a los 55, lo que implicará una inversión adicional de 36 mil millones de pesos.
Mario Delgado, titular de la SEP, detalló que los nuevos procesos de movilidad serán presenciales, transparentes y con la antigüedad como único criterio.
Además, Sheinbaum dijo que seguirá el diálogo con el magisterio sobre la reforma de la Ley del ISSSTE de 2007; mientras que los trabajadores con cuentas individualizadas tendrán como alternativa el Fondo de Pensiones para el Bienestar. “Nunca está cerrada la puerta; vamos a seguir trabajando para mejorar sus condiciones”, afirmó.
Nuevos planteles
Delgado presentó avances en la construcción de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, con 14 planteles ya en obra en Baja California, Chihuahua, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán, con una inversión de mil 215 millones de pesos. Se ampliarán 33 bachilleratos (580 millones de pesos) y se reconvertirán 35 secundarias a bachilleratos (759.5 millones de pesos).
Sheinbaum recordó que el 15 de mayo anunció un aumento salarial del 9% más 1% adicional a partir de septiembre, junto con cambios en la movilidad docente y la reducción de la edad de jubilación. Confirmó la desaparición del examen COMIPEMS, reemplazado por una plataforma donde el 50% de los jóvenes quedó en su primera opción.
Te puede interesar
