Visitas
Apartar un paquete equivale al promedio del salario mensual de la mayoría de mexicanos; la FIFA deja el 15% de lugares a precio accesible y en las peores zonas
OMAR MONTALVO
GRUPO CANTÓN
El Mundial de Futbol México, Canadá, EU 2026 tendrá partidos en Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, pero contrario al discurso de políticos de estos estados que celebran que será un evento deportivo que podrá disfrutar el pueblo, el método para asegurar boletos es por paquetes preferenciales y su reserva equivale al salario promedio que reciben la mayoría de mexicanos, que en una comparación con ediciones anteriores posiciona al siguiente Mundial como el segundo más costoso después del de Qatar.
Desde el Mundial 2018 en Rusia, la FIFA maneja la adquisición de boletos para este evento mediante pases o paquetes preferenciales conocidos como abonos. Aunque se liberará la venta general de entradas para partidos del Mundial 2026 a finales de 2025, el portal de la FIFA indica que los abonos parten desde los 5 mil 300 dólares (cerca de 100 mil 124 pesos) para cuatro partidos hasta los 8 mil 275 dólares (156 mil 326 pesos) para acudir hasta nueve partidos.
Compren el derecho a la compra para una entrada para el partido inaugural del mundial. Diez mil dólares. Y solo es el derecho a comprar… pic.twitter.com/ay1qzWz1rm
— Regina Veleno (@iguanaurbana) June 12, 2025
Esta modalidad tuvo un periodo de reserva por un pago adelantado 500 dólares (cerca de 9 mil 445 pesos). Este monto está en el rango de 9 mil a 10 mil pesos del sueldo promedio mensual tanto en el trabajo formal como informal que recibe cerca del 47 por ciento de mexicanos, equivalentes a 51 millones 314 mil personas, según cifras de 2024 del INEGI en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En comparación con el abono de 100 mil pesos que garantiza adquirir boletos, mejores asientos y opciones de hospitalidad, la mayoría de la población tiene escasas oportunidades de gastar en las entradas, aunque el futbol sea uno de los deportes más populares en México.
Este 2025 el salario mínimo quedó en 8 mil 364 pesos, una cifra que, de acuerdo a la ENOE, es el monto que percibe el 39 por ciento de la gente, dos salarios mínimos gana el 32-33 por ciento, hasta tres salarios mínimos gana el 7-9 por ciento. Mientras que las personas que ganan de tres a cinco salarios mínimos corresponden del 2.6 al 3.3 por ciento de la población y el 1 por ciento gana más de cinco salarios mínimos al mes.
Aparte de estos abonos, la FIFA en cada edición destina entre el 10 al 16 por ciento del total de boletos, en la llamada Categoría 4 con lugares lejanos a los campos, para que los puedan comprar la población local a un precio de hasta 15 dólares (283 pesos), el monto máximo que tuvo en Rusia 2018. Pero el Mundial 2026 al tratarse de una sede compartida entre México, Estados Unidos y Canadá, aún no define la población estimada. En tanto, los boletos categoría 1, 2 y 2, los pueden adquirir cualquier persona.
De acuerdo con estimaciones en Estados Unidos, los boletos para el mundial 2026 se estiman en 90 dólares (mil 700 pesos) en la categoría 3 y el más costoso a partir de mil 200 dólares (22 mil 669 pesos) en categoría 1.
En Qatar 2022 la venta general de boletos se situó en 96 dólares en un partido de fase de grupos en categoría 3 y en mil 607 dólares para la final en categoría 1, además de los paquetes preferenciales. En Rusia 2018 el boleto más barato fue de 102 dólares para la fase de grupos y el más costoso en mil 100 dólares en la final.
En Brasil 2014 no hubo ventas preferenciales, pero si venta en línea, por lo que el boleto más barato se situó en 90 dólares y el más costoso para la final de hasta 990 dólares en cualquiera de las tres categorías, mientras que en Sudáfrica 2010, el rango de precios fue similar, ya que el más barato fue de 80 dólares y el más caro para la final estuvo alrededor de 900 dólares.
¿SABÍAS QUÉ?
La FIFA comercializa los boletos de la Copa del Mundo a través de su plataforma y se apoya de algunas empresas para las zonas llamadas hospitality.
VENTA
La venta de boletos para el evento que organiza México junto con Estados Unidos y Canadá iniciará en septiembre del 2025.
MÉTODO
Los boletos serán sorteados entre todos los que se han registrado en las plataformas oficiales de la FIFA y se les notificará por correo electrónico que pueden hacer su compra.
PRECIOS
En Sudáfrica 2010 el boleto más barato se situó en 80 dólares, en Brasil 2014, 90 dólares, en Rusia 2018 el más económico fue de 102 dólares, en Qatar 2022 fue de 96 dólares y en 2026 es e 90 dlls.
TE PUEDE INTERESAR
