Visitas
La dependencia indicó que hubo bajos resultados en el primer trimestre sobre trabajos con los gobiernos de las demarcaciones
Por Omar Montalvo
Grupo Cantón
CIUDAD DE MÉXICO. – De acuerdo con los indicadores de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección civil (SGIRPC) que encabeza Miriam Urzúa, durante los primeros meses de este año hubo bajos resultados en los trabajos de coordinación con los gobiernos de las alcaldías en la Ciudad de México, a pesar de que la acción conjunta puede prevenir riesgos para la población como sismos, incendios e inundaciones.
El apartado de resultado de indicadores de la SGIRPC señala que en programa de Gestión Integral de Riesgos, se tenía una meta de mil 200 acciones de trabajo en materia para la coordinación con las alcaldías para asesorías, pero de la cifra estimada durante los meses de enero y marzo, sólo se alcanzó un número de 223 acciones.
Debido al bajo nivel de resultados, los indicadores de la Secretaría fueron catalogados como descendentes, pues este programa de coordinación con las alcaldías existe para generar atención a la población ante riesgos naturales o provocados por la actividad humana, para minimizar el impacto.
Los últimos incidentes que impactaron en la vida de la población que vive y transita en la Ciudad de México fueron las fuertes lluvias que provocaron la declaratoria de la alerta roja por inundaciones en las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán y Miguel Hidalgo, más la alerta naranja en otras seis demarcaciones, pues la misma SGIRPC identifica que existen en todo el territorio capitalino hasta 200 puntos críticos de inundación.
Sin embargo, el principal riesgo para la población en la CDMX, corresponde a fenómenos geológicos como sismos, hundimientos y derrumbes, pues en toda la capital existen distintas fallas del subsuelo que facilitan el agrietamiento de vialidades e inmuebles, así como hundimientos. El tercer tipo de emergencias corresponde a incendios en áreas urbanas, forestales y mercados.
TE PUEDE INTERESAR
