Visitas
Pancho Barraza, Carlos Cuevas, Regina Orozco, Gala Montes, C Kan y más
Por: Gaby Gazcón
CDMX. La noche del domingo se tornó inolvidable con un maratónico concierto que duró más de tres horas, en un escenario con lleno total y un sin fin de invitados en el Auditorio Nacional.
La Sonora Santanera, declarada Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México, celebró su 70 aniversario de trayectoria en el Auditorio Nacional, la agrupación aprovecho el momento y entregó reconocimiento a la familia de Carlos Colorado, encabezada por su viuda Yolanda Almazán y a la familia de Andrés Terrones en un emotivo momento, donde tambien recordaron a Paquita la del Barrio, porque acudio su hijo Paquito Torres a esta emotiva ceremonia con todo y el pastel de festejo.
La agrupación abrió con un video homenaje a su fundador, Carlos Colorado Vera, y contó con invitados como: Pancho Barraza, Carlos Cuevas, Regina Orozco, Rosi Arango, José Cantoral, La Orquesta de Pérez Prado, Vadir, Las Voces de la Arrolladora, José Manuel Zamacona de Los Yonics C-Kan, Gala Montes, Carlos Cuevas, Danny Frank y para las nuevas generaciones C Kan, Eme Mala Fe y Trex.
Bajo la dirección de Gilberto Navarrete, la agrupación, integrada por Juan Carlos Navarrete, César Chaim, Luis Eduardo Chávez, Eliezer Flores, Ricardo Hernández, Iván Navarrete, Daniel Navarrete, Eleazar Chávez y la vocalista María Fernanda, abrió con un popurrí que recordó el México bohemio de los años 50 y 60. Luego vino un video homenaje a Carlos Colorado Vera, fundador fallecido en 1986, marcó el inicio, recordando su origen en la Barra de Santa Ana, Tabasco.
El escenario, decorado como un cabaret con bailarinas que cambiaron de vestuario varias veces, transportó al público a los orígenes de la Santanera.
Gilberto Navarro, quien es integrante de la Sonora Santanera desde hace 20 años, de los cuales lleva 15 como director general, comenta: “Son cuatro voces, con cuatro trompetas, dos percusiones, dos armonías. No podemos ingresar un platillo o bombo o batería, ni sintetizadores, no se puede. Tiene históricamente una formación que viene de un creador, don Carlos Colorado Vera. Por ello, el año pasado nos nombraron Patrimonio Cultural Vivo y se ofreció un concierto en el Zócalo de la capital mexicana ante más de cien mil personas, celebramos precisamente la nominación al Latin Grammy en Sevilla España” dijo.
El catálogo de la Sonora Santanera lo componen más de 800 temas:
“Todas las melodías las heredamos porque finalmente la familia Colorado nos presta las partituras originales escritas de puño y letra de don Carlos Colorado. La letra más emblemática sin duda es ‘La boa´. Vino a romper estereotipos.
Iniciaron con un popurrí lleno de energía. Un grupo de bailarinas que cambió de vestuario varias veces ambientaba el escenario como un cabaret. Imágenes antiguas en una pantalla gigante adentraba en un viaje de 70 años.
Se comenzaron a escuchar Por las calles de México y El ladrón. Salió la cantante oficial del grupo, María Fernanda, quien presentó a Carlos Cuevas y éste interpretó Amor perdido. Siguió Justin Morales, quien soltó Amor de cabaret.Vinieron El nido, Ya no vuelvas conmigo y Corazón de acero. Las cantantes fueron Rossy Arango, Regina Orozco, Sandra Itzel y Marifer, las cuales recordaron a la gran cantante Sonia López.
Luis Eduardo Chávez tomó el proscenio para interpretar un coctel romántico con Te extraño mucho y Lo siento por ti. La cumbia sonó de nueva cuenta con el grupo Trex, que cantó con los santaneros un tema nuevo: Lo quiero. También estuvieron los cantantes de la orquesta de Pérez Prado con Ya lo pagarás.
La Santanera compartió el festejo con más invitados como el rapero C-Kan, que cantó Mi barrio; Gala Montes, que interpretó Estoy pensando en ti. Asimismo, el colombiano Danny Frank hizo lo suyo con La cumbia del torero.
Trajeron al concierto la voz de Paquita la del Barrio con un video que guio Mi razón, mientras el grupo la acompañaba. La celebración siguió con A muchos años y El trompetista, interpretado por su autor, José Cantoral, quien regaló asimismo Los aretes de la luna.
Vino el final con Bomboro quiñá quiñá, Musita, Perfume de gardenias, Enemigos y cerró “La boa”, despues de las 10:00 pm con más de tres horas del evento.
TE PUEDE INTERESAR
