Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Sería Hugo Aguilar presidente de la SCJN

Visitas

Yasmin Esquivel podría ser presidenta de la Suprema Corte en el tercer período

POR JUAN R. HERNÁNDEZ
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que, conforme a la reforma al artículo 94 constitucional, la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será asumida por quien obtenga más votos, sin distinción de género, con un periodo de dos años. Con el 91% de los votos escrutados, Hugo Aguilar Ortiz lidera la contienda con 5.29 millones de sufragios, seguido de Lenia Batres con 5.03 millones y Yasmín Esquivel Mossa con 4.48 millones.

De mantenerse esta tendencia, Aguilar asumiría primero la presidencia, seguido eventualmente por las ministras más votadas, bajo un sistema de rotación bienal. La reforma eliminó la alternancia por género, pero mantiene la paridad en la integración del pleno: cinco ministras y cuatro ministros.
En conferencia de prensa, Taddei detalló que tras Batres y Esquivel se encuentran Loretta Ortiz Ahl (4.29 millones), María Estela Ríos González (4.02 millones) y Sara Irene Herrerías (2.71 millones). Entre los varones, siguen a Aguilar: Giovanni Figueroa (3.05 millones), Irving Betanzo (2.95 millones) y Arístides Guerrero (2.93 millones).

El INE confirmó que, al concluir los cómputos distritales, se entregarán constancias de mayoría tanto a las y los ministros electos como a quien haya obtenido la mayor votación, reconociéndole la calidad de presidente o presidenta de la Corte.
Taddei explicó que el conteo inició el domingo tras el cierre de casillas. Debido a que todas las boletas fueron depositadas en una sola urna, primero se realizó la separación manual por tipo de elección, seguido del conteo y registro en actas firmadas por funcionarios y vecinos.

Posteriormente, los paquetes fueron trasladados con resguardo a las sedes distritales, donde equipos de 10 personas trabajan en mesas de cómputo revisando boleta por boleta. Más de 170 mil observadores electorales supervisan el proceso, cuyos resultados se publican en tiempo real en línea.

Esta elección ha sido inédita: cada ciudadano pudo marcar hasta 39 opciones en la boleta, lo que elevó el número de votos a capturar a más de 507 millones, una cifra sin precedentes.
Respecto a señalamientos sobre coincidencias entre los nombres más votados y supuestos “acordeones” distribuidos en redes y calles, Taddei respondió que “el INE da cuenta únicamente de lo que fue depositado en las urnas; cualquier otro análisis corresponde a investigaciones posteriores”.

La entrega de constancias está programada para el 15 de junio, en sesión pública del Consejo General del INE, junto con la acreditación de los demás órganos judiciales electos en esta jornada histórica.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, exigió la nulidad de la elección de juzgadores del domingo 1 de junio, porque “no puede ser válida” por el alto abstencionismo, pero el candidato que se perfila como Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, ya obtuvo más votos que ese partido en la elección presidencial de 2024.
El PRI logró el año pasado 5 millones 736 mil 759 votos para su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, pero Aguilar Ortiz rebasó a ese partido con 5 millones 856 mil 801 votos cuando, a las 17:10 horas de este martes, se computó el 98.19por ciento de las actas, lo que significa que aún obtendrá más votos en el 1.81 por ciento de las actas pendientes.

Te puede interesar

 

Te puede interesar

Advertisement