Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Maestros paralizan el Paseo Tollocan

Visitas

Docentes provenientes del municipio de Nezahualcóyotl cerraron avenidas en el municipio de Toluca en protesta por meses sin sueldo; la protesta generó caos vial.

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

La avenida Paseo Tollocan, una de las principales arterias viales del Valle de Toluca, se convirtió este martes en el escenario de una protesta magisterial que dejó paralizado el tránsito por más de cuatro horas.

Cerca de 130 docentes de la Universidad del Pueblo Trabajador de Nezahualcóyotl, marcharon desde la zona comercial de Gran Patio Metepec hasta el Palacio de Gobierno en demanda de sueldos retenidos y en rechazo a los recortes presupuestales que, aseguran, han minado la operación de su institución.

Los profesores, procedentes de municipios del oriente mexiquense como Chimalhuacán, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl, portaban pancartas con leyendas como “¡Sin pago no hay clases!” y “La educación no se sostiene con promesas”, mientras exigían una audiencia con autoridades estatales. De acuerdo con sus testimonios, algunos llevan hasta cinco meses sin recibir salario, lo que ha generado una crisis personal y familiar.

“Nosotros estamos comprometidos con nuestros alumnos, pero también comemos, también pagamos transporte, rentas, servicios. Esto ya es insostenible”, señaló la maestra Beatriz R., quien participó en la protesta pese al temor de represalias administrativas. Según indicó, varios docentes han abandonado las aulas por falta de ingresos.

El bloqueo provocó un severo embotellamiento en la zona poniente de Toluca y afectó a cientos de automovilistas, quienes se vieron obligados a tomar rutas alternas hacia Zinacantepec, Metepec y el centro de la ciudad. Aunque hubo muestras de apoyo hacia los manifestantes, también se escucharon quejas por el impacto en la movilidad. “Yo tengo que llegar a trabajar, entiendo su molestia, pero paralizar Tollocan no es la manera”, expresó Alejandro Suárez, conductor particular atrapado en el tráfico.

La molestia entre los vecinos de colonias aledañas tampoco se hizo esperar. “Esto pasa porque el gobierno no les paga. Y al final, nosotros somos los que sufrimos las consecuencias, tanto por el cierre como por la educación que se deja de dar”, comentó Clara Guzmán, comerciante de la zona.

Te puede interesar

 

Te puede interesar

Advertisement