Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Pueblo dominical y elecciones

352 lecturas

Por Salvador Guerrero Chiprés

Elección ambiciosa y de consecuencias profundas. Con todos los efectos y complicaciones. Haya sido como haya sido, ocurrió en su impacto renovador.

La oposición regateará relevancia. La ciudadanía mayoritaria a través de voces diversas defenderá su pertinencia histórica.

Propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y materializada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la elección del Poder Judicial es una decisión colectiva trascendente.

Mostró voluntad para reconstituir espacios democráticos. Exhibió una ciudadanía informada e interesada en los asuntos públicos cuya intervención relativamente baja no anula el sentido predominante de la decisión: por primera vez la población elige a jueces y magistrados. Por resultados sabremos más sobre la veracidad de las críticas y los límites de los apoyos al proceso.

En la CDMX, con la instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se instaló desde el C5 el centro de monitoreo en una sesión de trabajo de 13 horas encabezada por el secretario de Gobierno, César Cravioto. Un número minúsculo de 49 reportes de presuntas irregularidades fue atendido por todas las fuentes institucionales.

Lo impresionante no fue la magnitud de la participación, menos significativo es el ausente éxito de la capacidad opositora de boicotear el proceso o el número de presuntas irregularidades reportadas. La aptitud para reconocer es la del cuerpo político dirigente del cambio de régimen para realizar los comicios.

Todos en trabajo dominical: la subsecretaria, Paulina Salazar; el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza; la consejera jurídica, Eréndira Cruz Villegas; la vocal María Luisa Flores, del Instituto Electoral local; la presidenta del IECM, Patricia Avendaño; el subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, y miles de personas más.

Te puede interesar

Advertisement