Visitas
Relacionada al llamado Cártel de la Limpieza, vuelve a trabajar con el instituto Servipro de México, aunque en años recientes cobró sin comprobar los servicios prestados
POR OMAR MONTALVO
Ciudad de México. – Este año el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que dirige Arturo Reyes Sandoval, recurrió a la empresa Servipro México S.A. de C.V. para un millonario contrato por servicios de jardinería, aunque el trabajo irregular de esta firma le provocó en años anteriores a la institución educativa investigaciones fiscales por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El monto que el IPN debe pagar asciende a 874 millones 638 mil 135 pesos los cuáles son efectivos para los servicios que brinde Servipro México entre 2025 y 2028, pues el objeto del contrato IPN-PS-ITP-001-2025 especificó “Contratación Plurianual del Servicio Integral de Jardinería en los Inmuebles de las Diversas Dependencias Politécnicas del Instituto Politécnico Nacional, para los Ejercicios Fiscales 2025 al 2028”.
La compañía Servipro de México durante el sexenio federal anterior, fue considerada como parte de las empresas que conforman el llamado Cártel de la Limpieza por acaparar los contratos para este tipo de servicios con instituciones públicas. El IPN ya había contratado a Servipro México S.A. de C.V. en 2021, gastos que fueron investigados por la ASF y que en sus resultados publicados en 2023 detectó varias irregularidades.

IPN
La Auditoría señaló que en 2021 mientras aún eran en línea la mayoría de las actividades académicas, el IPN pagó hasta 13.7 millones de pesos por los servicios de jardinería de Servipro México, aunque no hubo evidencia de que realmente se ejecutaron estos trabajos. La ASF también señaló que no se especificó el número de trabajadores contratados para la jardinería, los montos destinados al supuesto personal, la nómina erogada y la propuesta económica presentada.
A pesar de este historial en 2023 la empresa Servipro México volvió a presentar sus propuestas al IPN para prestar sus servicios de jardinería, aunque en el mismo concurso de licitación participaron otras empresas para presuntamente simular una contratación que las benefició.
TE PUEDE INTERESAR
