Visitas
Algunas de estas candidaturas operan con mecanismos de apoyo no regulados, lo que podría derivar en sanciones, incluida la cancelación de su participación
REDACCIÓN
Ciudad de México.- A unos días de la jornada electoral de 1 de junio, el Observatorio Electoral Judicial (OEJ) detectó que al menos 380 candidaturas han pagado pauta publicitaria en redes sociales, violando la normativa electoral que prohíbe este tipo de promoción durante las campañas.
Así lo dio a conocer en su informe “Hallazgos más relevantes de las campañas”, en el que también se alertó sobre la aparición de encuestas falsas, no registradas ante la autoridad electoral, y el uso de estructuras paralelas para favorecer perfiles específicos, especialmente de aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante la presentación del décimo tercer reporte del OEJ, Luis Fernández, director de Práctica: Laboratorio para la Democracia, explicó que la investigación reveló un uso irregular de recursos mediante publicidad directa o indirecta, generando condiciones de desigualdad frente a candidaturas que sobreviven con financiamiento propio.
Por su parte, Daniela Arias, de Laboratorio Electoral, indicó que algunas de estas candidaturas operan con mecanismos de apoyo no regulados, lo que podría derivar en sanciones, incluida la cancelación de su participación.
Ante ello, adelantó que el Observatorio presentará las denuncias correspondientes. A estos hallazgos se suma la preocupación por el diseño de las boletas electorales. Susana Camacho, de México Evalúa, advirtió que la distribución desigual de candidaturas afecta la competitividad y genera una contienda inequitativa.
En el mismo sentido, Tania Ramírez, directora de Di-sentir, criticó la saturación y formato de las boletas, señalando que conocer a fondo a todos los perfiles requeriría de 12 a 15 horas por parte de la ciudadanía. A días de la jornada electoral, el OEJ hizo un llamado urgente a respetar la legalidad y a que el electorado se informe y vigile el proceso para fortalecer la transparencia democrática.
TE PUEDE INTERESAR
