Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Plaza Central | ¿Bye franeleros?

296 lecturas

Por Juan R. Hernández

Desde el corazón chilango, el vocero de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Paulo García, anunció una iniciativa que promete sacudir la rutina de miles de automovilistas capitalinos: la regulación de los franeleros. Sí, esos personajes que, con trapo en mano, se apropian de la vía pública para convertirla en estacionamiento privado, a cambio de una “cooperación voluntaria” que en muchos casos raya en extorsión.

El anuncio viene tras el registro de 552 eventos masivos en la capital tan solo entre enero y abril de este año, donde, como si fuera parte del espectáculo, la presencia de franeleros fue más que notoria. Y no se trata solo de conciertos o partidos de futbol; basta con acudir a un hospital, una escuela o una plaza comercial para que el “¿le cuido su coche, jefe?” se convierta en parte del paisaje urbano.

Pero ojo: la propuesta no busca criminalizar una actividad que, como bien reconoce el legislador, muchas personas ejercen por falta de empleo formal. Se trata más bien de establecer reglas claras que protejan a los ciudadanos de abusos, liberen el espacio público y den algo de orden a una ciudad que tanto lo necesita.

La iniciativa contempla sanciones cívicas —no penales— como el arresto inconmutable de hasta 36 horas. Nada de multas económicas que pocos pagan. La idea es disuadir, no castigar con dureza, pero sí con contundencia.

Clara Brugada, jefa de Gobierno, será quien envíe la propuesta al Congreso. Y aunque queda mucho por discutir —¿cómo se implementará?, ¿quién vigilará?, ¿qué alternativas habrá para quienes viven de esto?—, el debate ya comenzó.
Regular no es reprimir. Es reconocer que el derecho al trabajo no debe anular el derecho al libre tránsito. Y que el espacio público es de todos, no de quien lo marca con un trapo sucio.

Te puede interesar

Voces

Advertisement