Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Verdades y campañas

451 lecturas

Por Juan R. Hernández

Por años, la CDMX arrastró una sombra de inseguridad alimentada tanto por realidades como por discursos políticos. Durante la gestión de Miguel Ángel Mancera, la percepción de inseguridad alcanzó un preocupante 92.3%. Hoy, con Clara Brugada al frente del Gobierno capitalino, esa cifra ha bajado al 61.3%, reflejo de una estrategia que, guste o no, empieza a dar resultados.

Desde el Congreso local, diputados de Morena como Paulo García y Martha Ávila acusan al PAN de sembrar miedo con campañas de “infodemia”, tergiversando datos y magnificando hechos. Y es que en tiempos electorales todo se politiza: incluso las cifras de homicidios, que según datos oficiales citados por la presidenta Claudia Sheinbaum, han disminuido 20% a nivel nacional.

Sin embargo, no todo en la ciudad es cifra y discurso. Mientras los legisladores debaten, la vida en las calles sigue. En Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac, cientos de campesinos podrían ver afectada su producción por un “Hoy No Circula” que no considera sus necesidades. La diputada Judith Vanegas levantó la voz en defensa de los más de 5,500 productores de nopal y 800 de forraje, que a diario cargan con toneladas de alimentos hacia la capital.

Y en el Centro Histórico, otro frente: el de los comerciantes. Entre manifestaciones magisteriales, bloqueos y plantones, las ventas se desplomaron. Ópticas, restaurantes y tiendas vacías reflejan el costo económico de una ciudad en permanente tensión entre el derecho a la protesta y el derecho al trabajo.

La seguridad, al final, no solo se mide en delitos. También se percibe en la movilidad, en el comercio, en la estabilidad de quienes día a día mueven esta ciudad.

Te puede interesar

Advertisement