Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

El agua al cuello

384 lecturas

Por Salvador Guerrero Chiprés

Lluvias atípicas, cambio climático o infraestructura suelen ser causantes de inundaciones. Sin embargo, también somos corresponsables si carecemos de responsabilidad cívica en la prevención.

La acumulación de basura en alcantarillas o incluso una aparentemente inofensiva botella tirada en la calle puede sabotear la infraestructura urbana. El problema no es sólo hidráulico, es también cultural.

Conectar actos individuales con las consecuencias colectivas es fundamental en la temporada de lluvias. Tan solo en ese periodo, el año pasado, en la línea de emergencias 9-1-1, atendida por el C5, recibimos más de mil 400 reportes de inundaciones.

Prevención también es anticipación. Una lógica instruida en la capital nacional por la Jefa de Gobierno Clara Brugada y puesta en marcha por los secretarios de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa. A ellos los acompañamos en el C5.

Ante el cambio climático está el cambio de paradigma, como mencionó el titular de la Segiagua al presentar en el C5 del Agua el protocolo para la temporada de lluvias, conciliado, de acuerdo con Citlalli Peraza, titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la CONAGUA, con la dependencia federal, CDMX y Edomex.

Contribuyen prácticas cívicas de primer orden. El reciclaje no es un lujo ni una moda ecológica, lo hace quien sabe que eliminar residuos responsablemente disminuye el impacto ambiental y el volumen de desechos con los cuales se bloquean las alcantarillas. Plástico y cartón no desaparecen mágicamente al ser arrojados al suelo.

Prevenir inundaciones no solo es obra de ingenieros y funcionarios, también de una comunidad consciente, capaz de asumir que la relación entre ciudadanía y entorno es política. Así nadie estará con el agua al cuello.

Te puede interesar

Advertisement