Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Disminuye el embarazo adolescente en el Estado de México

Visitas

Más de 4 millones de mujeres mexiquenses, son mamás. Pese a que Coespo reportó una disminución entre 2015 y 2023, especialistas advierten que el problema persiste

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Edomex.- El Consejo Estatal de Población (Coespo), reportó una disminución del 40% en los embarazos adolescentes en el Estado de México entre 2015 y 2023. Sin embargo, pese al avance en las cifras, especialistas advierten que la problemática no está resuelta y persisten desafíos importantes, en términos de acceso a la salud sexual y reproductiva, así como en el acompañamiento social y económico de las madres jóvenes.

De acuerdo con datos oficiales, en 2015 se contabilizaron 53 mil 433 nacimientos en mujeres menores de 20 años en territorio mexiquense, mientras que en 2023 la cifra bajó a 30 mil 616. Aunque la tendencia es positiva, la entidad continúa concentrando uno de los mayores registros a nivel nacional.

Para Gabriela Cervantes, investigadora en temas de género y juventud, estas cifras reflejan avances en la implementación de políticas públicas, aunque es urgente fortalecer la educación sexual integral en comunidades con altos índices de marginación.

“Muchas adolescentes enfrentan embarazos no planeados por falta de información, violencia sexual o entornos familiares que las empujan a la maternidad temprana”, afirmó la especialista.

Actualmente, el Estado de México es hogar de más de 4.8 millones de mujeres que son madres, de las cuales más del 52% forman parte de la población económicamente activa, y cerca de un tercio lidera sus propios hogares.

Municipios como Nezahualcóyotl, Almoloya de Alquisiras, Tlalnepantla de Baz, Coacalco de Berriozábal y Coatepec Harinas presentan los porcentajes más altos de hogares encabezados por mujeres, reflejo de los cambios en la estructura familiar y la creciente participación femenina en la economía local.

El Coespo, integrante de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), destaca que la visión actual es reconocer la maternidad como una decisión autónoma y no como una imposición social o consecuencia de la falta de oportunidades.

TE RECOMENDAMOS:

Ecatepec celebra su Primera Feria del Libro con más de 50 expositores

Te puede interesar

Advertisement