Visitas
- Si Trump hace un plan distinto, estaremos preparados
- Al alza las exportaciones y creció la inversión extranjera
- Todo indica que se procederá con su revisión en el 2026
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- La jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, afirmó que no hay señales de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) vaya a desaparecer, pese a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre una posible revisión del acuerdo.
Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que su gobierno está listo para cualquier escenario, pero dejó en claro que defenderá el tratado por los beneficios que ha significado para la economía mexicana, al tiempo de puntualizar que el T-MEC ha fortalecido los recursos financieros mediante el aumento de exportaciones, la atracción de inversión extranjera y la consolidación de México como socio estratégico en Norteamérica.
“No vemos señales de que el T-MEC esté en riesgo. Hasta ahora, todo indica que se procederá con su revisión en 2026 como está estipulado, pero no hay ninguna intención clara de cancelarlo”, dijo.
La dignataria explicó que las críticas de Trump no apuntan al tratado en sí, sino a cómo ciertas exportaciones entran bajo normas de la OMC, en especial lo relativo al principio de “Nación más favorecida”. Añadió que el exmandatario incluso reconoció los logros del acuerdo y su futura revisión.
La Presidenta Claudia Sheinbaum vuelve al #cabezafría ante declaraciones de #Trump durante su encuentro con el Premier de Canadá.
Dijo que el tratado TMEC era bueno pero que había que acabarlo y ajustarlo.
Sheinbaum explicó que no hay señales reales de que cambie TMEC precio a… pic.twitter.com/W5Re0EKnuz— carolina rocha m (@carolina_rocha_) May 7, 2025
BENEFICIOS PARA MÉXICO
De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, México se mantuvo en 2024 como el principal socio comercial de EU, con un intercambio bilateral de 415 mil 378 millones de dólares entre enero y junio, lo que representa el 16% del comercio total de ese país.
Asimismo, las exportaciones mexicanas a EU superaron los 531 mil millones de dólares, con sectores clave como automotriz (126,136 millones), maquinaria (96,305 millones) y aparatos eléctricos (80,881 millones), según cifras del gobierno federal.
En materia de inversión, México recibió 35 mil 737 millones de dólares en IED durante 2024, de los cuales 44% provino de EU y 8% de Canadá.
“Nosotros vamos a defender el T-MEC porque ha sido positivo para los tres países. Si Trump hace un planteamiento distinto, estaremos preparados, pero nuestra postura es mantenerlo”, aseguró la mandataria.
TE RECOMENDAMOS:
